El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció la formación de la Depresión Tropical Trece-E en el océano Pacífico nororiental, frente a las costas de Guerrero. Este sistema, el decimotercero de la temporada ciclónica 2025 en el Pacífico, podría evolucionar en las próximas horas y generar importantes afectaciones en Guerrero y Oaxaca, principalmente con lluvias, vientos y oleaje elevado.
Se forma la Depresión Tropical Trece-E en el Pacífico
Según el aviso meteorológico emitido a las 15:00 horas, tiempo del centro de México, el centro de la Depresión Tropical Trece-E se localiza a 95 kilómetros al sur-suroeste de Punta Maldonado y a 195 kilómetros al sureste de Acapulco, ambos en Guerrero. El anuncio fue confirmado el 11 de septiembre de 2025, según la cuenta de CONAGUA Clima.
El sistema presenta vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora, con rachas de hasta 75 km/h, y se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 9 km/h. Los modelos de pronóstico indican que mantendrá una trayectoria paralela a las costas del Pacífico mexicano durante los próximos días, sin tocar tierra directamente, pero influyendo en el clima costero.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, en su boletín más reciente, coincide en estos detalles y prevé un fortalecimiento gradual. Se espera que la Depresión Tropical Trece-E se convierta en la Tormenta Tropical Mario en aproximadamente un día, con un aumento en la velocidad de desplazamiento.
Pronóstico de lluvias intensas y fuertes vientos
La Depresión Tropical Trece-E generará impactos significativos. Las afectaciones principales se centran en Guerrero y Oaxaca, aunque con menor intensidad, estas condiciones podrían extenderse a estados cercanos.
Previsiones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
- Lluvias intensas: De 75 a 150 milímetros en Guerrero y Oaxaca.
- Descargas eléctricas: Acompañarán las precipitaciones.
- Posibles consecuencias: Encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas.
- Vientos: Rachas de 40 a 60 km/h en las costas.
- Oleaje: De 2 a 3 metros de altura en las costas.
- Riesgos asociados: Erosión playera y complicaciones para la navegación marítima.
Estimaciones del Centro Nacional de Huracanes (NHC)
- Acumulaciones de lluvia: De 50 a 100 milímetros, con máximos locales de hasta 150 mm.
- Peligro: Inundaciones repentinas en terrenos montañosos.
- Bandas de lluvia: Podrían afectar el suroeste de México hasta el domingo.
Recomendaciones y monitoreo en zonas costeras
En Guerrero, localidades como Acapulco deben extremar precauciones. Los vientos podrían derribar árboles y anuncios, mientras que el oleaje representa un peligro para pescadores y turistas. El NHC no ha emitido alertas costeras por ahora, aunque recomienda monitoreo constante a los residentes de la región. Su movimiento oeste-noroeste la mantendrá alejada de la costa.
Ante la inminente evolución de la Depresión Tropical Trece-E, ¿están las costas mexicanas preparadas para enfrentar los desafíos climáticos que se avecinan? La vigilancia y la prevención serán cruciales en los próximos días.