El legado de los abuelos: Celebración, rol y el día de las personas mayores

Descubre el Día de los Abuelos en México y su historia. Conoce el rol fundamental que desempeñan en la sociedad, los servicios para adultos mayores y su impacto cultural. ¡Un homenaje al amor y la sabiduría!

AL MOMENTO

- Advertisement -

En la trama de la vida familiar, los abuelos tejen lazos inquebrantables de amor y sabiduría. México dedica cada 28 de agosto al Día de los Abuelos, una fecha para honrar a quienes enriquecen nuestras vidas con su experiencia, sus historias y un afecto incondicional, celebrando su rol vital en nuestra sociedad.

Origen y celebración del Día de los Abuelos

Una tradición arraigada en México

En México, el Día de los Abuelos se festeja cada 28 de agosto. Esta significativa fecha, que ha sido celebrada de manera informal desde 1978, fue institucionalizada oficialmente en 1984 para reconocer la invaluable aportación de nuestros ascendientes.

El reconocimiento global a los abuelos

La conmemoración de los abuelos varía mundialmente. Mientras que algunos países celebran el 26 de julio el día de Santa Ana y San Joaquín —abuelos de Jesús según la tradición cristiana—, otros optan por el último domingo de agosto. En Colombia se les honra el 2 de agosto, y en Polonia, el Día de las Abuelas es el 21 de enero, seguido por el Día de los Abuelos un día después.

Abuelos en la estructura familiar y lazos generacionales

Los abuelos son, por definición, nuestros ascendientes directos; los padres de nuestros padres. La mayoría de las personas cuenta con al menos dos abuelos, los paternos y los maternos, quienes a su vez nos conectan con los bisabuelos y tatarabuelos. Asimismo, los hermanos de nuestros abuelos son nuestros tíos abuelos, extendiendo lazos de parentesco y cariño.

En un reflejo de la diversidad familiar actual, algunas instituciones educativas han optado por celebrar el Día del Abuelo en lugar del Día del Padre y la Madre, reconociendo que muchos alumnos provienen de hogares con padres divorciados y los abuelos juegan un rol central.

El rol inestimable de los abuelos en la sociedad mexicana

En la sociedad mexicana, los abuelos son figuras centrales, aunque no todos comparten las mismas características. Es ampliamente reconocible la relación cariñosa que mantienen con sus nietos, forjando vínculos afectivos profundos.

Su rol se extiende a menudo al cuidado de los nietos mientras los padres trabajan, convirtiéndose en pilares fundamentales del apoyo familiar. Además, es una tradición arraigada que muchas personas, al vivir en la misma ciudad, visiten a sus abuelos semanalmente o los domingos.

Los abuelos también sobresalen como narradores, compartiendo cuentos e historias que transmiten experiencias y enriquecen las tradiciones familiares, actuando como guardianes de la memoria colectiva.

Día de las personas adultas mayores: Reconocimiento y bienestar

El 28 de agosto no solo honra a los abuelos, sino que también marca el Día de las Personas Adultas Mayores. Esta distinción es crucial, ya que no todos los adultos mayores son abuelos ni todos los abuelos pertenecen a la categoría de adultos mayores. Mientras que el Día de los Abuelos se instituyó en 1984, la celebración de las Personas Adultas Mayores fue oficializada en 1992 en México.

Servicios de apoyo y la importancia de la prevención

En México, se considera que una persona ingresa a la tercera edad a partir de los 55 o 60 años. El INAPAM (Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores) es la entidad encargada de velar por este sector de la población. A partir de los 60 años, se recomienda tramitar la credencial de este instituto, la cual es renovable y ofrece beneficios y descuentos significativos.

Además, la elaboración de un testamento es un paso fundamental, especialmente al llegar a la tercera edad o al momento de la jubilación, asegurando la tranquilidad y la planificación patrimonial.

Experiencia y desafíos en la etapa dorada

La experiencia es un sello distintivo de los abuelos, quienes la acumulan en diversas áreas, especialmente en el cuidado de hijos y nietos. Curiosamente, algunas personas se convierten en abuelos a una edad temprana, mientras que otras lo logran en etapas más avanzadas de la vida. Se ha observado que, con cada nieto, desarrollan aún mejores habilidades de cuidado.

Un aspecto importante en esta etapa es la dedicación al cuidado de sus propios padres cuando estos alcanzan una edad avanzada, mostrando un ciclo de amor y reciprocidad. La pérdida de un abuelo, por otro lado, puede ser un momento profundamente difícil, marcando el inicio de una nueva etapa vital para muchos.

Reconocimiento cultural y lazos afectivos

Aunque el Día de los Abuelos a menudo tiene una visibilidad menor comparado con el Día de las Madres o el Día del Padre, su reconocimiento en la sociedad mexicana es innegable. Las familias atesoran la memoria de sus abuelos a través de fotografías que decoran los hogares, manteniendo su legado presente.

La cercanía afectiva se manifiesta en el uso de términos cariñosos como “abu” o “nana“, que reflejan el profundo amor y respeto por estas figuras esenciales.

Los abuelos son guardianes de historias, faros de sabiduría y fuentes inagotables de amor. Su presencia marca nuestras vidas de manera indeleble, recordándonos la riqueza de nuestras raíces y la importancia de honrar el legado que nos dejan. ¿Cómo celebramos hoy a quienes nos han dado tanto?

MéxicoEl legado de los abuelos: Celebración, rol y el día de las...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS