Fechas clave calendario escolar SEP 2025-2026

Calendario escolar SEP 2025-2026 oficial: conoce fechas clave, inicio, fin de clases, vacaciones y puentes para educación básica y normales.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha publicado en el Diario Oficial de la Federación el calendario oficial que regirá el ciclo escolar 2025-2026. Este documento es de aplicación obligatoria para todas las escuelas de educación básica y normal, tanto públicas como privadas, en México.

Calendario oficial SEP 2025-2026

El marco para el próximo año lectivo se estructura en dos calendarios distintos para atender diferentes necesidades educativas:

Un calendario de 185 días para la Educación Básica (preescolar, primaria y secundaria).

Un calendario de 190 días aplicable a las Escuelas Normales y otras instituciones de formación docente.

Una modificación significativa es la incorporación de una semana adicional de vacaciones, instruida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Esta medida busca reconocer la labor del magisterio y fortalecer el bienestar de las comunidades escolares. Para integrar este descanso, el inicio del ciclo escolar para educación básica se pospuso del habitual final de agosto al lunes 1 de septiembre de 2025. En consecuencia, el calendario de educación básica se ajustó a 185 días lectivos.

Las fechas clave que definen el ciclo escolar 2025-2026 para la educación básica son:

Inicio del ciclo escolar: Lunes, 1 de septiembre de 2025.

Fin del ciclo escolar: Miércoles, 15 de julio de 2026.

El calendario de 185 días: educación básica

El ciclo escolar para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria consta de 185 días efectivos de clase. Las actividades académicas inician formalmente el lunes 1 de septiembre de 2025 y concluyen el miércoles 15 de julio de 2026.

Periodos vacacionales oficiales

El calendario contempla dos periodos vacacionales principales para los estudiantes, además del receso de verano:

Vacaciones de invierno (2025-2026): El receso abarca del lunes 22 de diciembre de 2025 al martes 6 de enero de 2026. Sin embargo, los estudiantes no regresan de inmediato. Los días 7, 8 y 9 de enero de 2026 son para talleres intensivos docentes. El regreso efectivo a clases para todos será el lunes 12 de enero de 2026.

Vacaciones de semana santa (2026): Programadas del lunes 30 de marzo al viernes 10 de abril de 2026. Las clases se reanudan para todo el personal y alumnado el lunes 13 de abril de 2026.

Vacaciones de verano (2026): Comienzan formalmente el jueves 16 de julio de 2026.

Días no lectivos y feriados

Existen días adicionales en que los estudiantes no asisten a clases por feriados oficiales, sesiones de Consejo Técnico Escolar y talleres.

Los días de suspensión de labores docentes por feriados oficiales son:

16 de septiembre de 2025 (martes): Día de la independencia.

17 de noviembre de 2025 (lunes): Conmemoración de la revolución mexicana (se recorre del 20 de noviembre), generando un fin de semana largo.

25 de diciembre de 2025 (jueves): Navidad (dentro de vacaciones de invierno).

1 de enero de 2026 (jueves): Año nuevo (dentro de vacaciones de invierno).

2 de febrero de 2026 (lunes): Día de la constitución (se recorre del 5 de febrero), generando un fin de semana largo.

16 de marzo de 2026 (lunes): Natalicio de benito juárez (se recorre del 21 de marzo), generando un fin de semana largo.

1 de mayo de 2026 (viernes): Día del trabajo.

5 de mayo de 2026 (martes): Batalla de puebla.

15 de mayo de 2026 (viernes): Día de la maestra y el maestro.

Días de consejo técnico escolar (CTE) y talleres

Estas jornadas son clave para la planificación y mejora educativa, con suspensión de clases para alumnos:

Fase intensiva: Del 25 al 29 de agosto de 2025.

Sesiones ordinarias: 26 de septiembre, 31 de octubre, 28 de noviembre de 2025; 30 de enero, 27 de febrero, 27 de marzo, 29 de mayo y 26 de junio de 2026.

Talleres intensivos de formación continua: Para directores el 7 de enero de 2026; para docentes el 8 y 9 de enero de 2026.

Registro de calificaciones y entrega de boletas

Fechas dedicadas al proceso y entrega de informes de evaluación:

Registro: 14 de noviembre de 2025, 13 de marzo de 2026, 3 de julio de 2026.

Entrega de boletas: Del 24 al 27 de noviembre de 2025, del 23 al 26 de marzo de 2026, del 7 al 10 de julio de 2026.

Periodo de preinscripción

La ventana para preinscripciones a preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria para el ciclo 2026-2027 será del 3 al 13 de febrero de 2026.

Actividad especial obligatoria

El 8 de septiembre de 2025 se realizará la “Jornada de concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil”.

El calendario de 190 días: escuelas normales

Paralelamente, la SEP establece un calendario de 190 días para las “Escuelas Normales y demás para la formación de maestras y maestros de Educación Básica”. Los cinco días adicionales se dedican a actividades fundamentales para la formación profesional, como periodos extendidos de planeación y exámenes profesionales.

Cronología detallada

Inicio de cursos: Lunes, 1 de septiembre de 2025.

Fin del primer semestre: Viernes, 23 de enero de 2026.

Inicio del segundo semestre: Lunes, 9 de febrero de 2026.

Fin de cursos: Miércoles, 15 de julio de 2026.

Periodo de planeación y habilitación docente: Del 18 al 29 de agosto de 2025 y del 26 de enero al 6 de febrero de 2026.

Periodo de exámenes profesionales: Del 16 al 22 de julio de 2026.

Los estudiantes normalistas en práctica participan en las sesiones de Consejo Técnico Escolar de las escuelas de educación básica, integrando ambos calendarios.

Aplicabilidad nacional y ajustes locales

El calendario escolar publicado por la SEP es de carácter federal y obligatorio en las 32 entidades federativas, para escuelas públicas y particulares incorporadas. Estados como Quintana Roo confirman la adhesión a este calendario nacional.

A pesar de su naturaleza centralizada, el calendario puede ajustarse. La SEP contempla que autoridades estatales soliciten modificaciones por necesidades específicas, como condiciones climáticas. Factores externos, como conflictos laborales, también pueden impactar los días efectivos de clase, creando una diferencia entre el calendario oficial y la realidad vivida. Se recomienda a padres y tutores mantenerse informados con las autoridades escolares locales.

Guía cronológica consolidada

Desglose mes a mes del ciclo escolar 2025-2026

Agosto 2025: Preparación docente con la fase intensiva del CTE.

Septiembre 2025: Inicio de clases (día 1), feriado (día 16), primer CTE (día 26), jornada de concientización (día 8).

Octubre 2025: Clases, con CTE el día 31.

Noviembre 2025: Primer fin de semana largo (día 17), registro de calificaciones (día 14), CTE (día 28).

Diciembre 2025: Últimos días de clase, inicio de vacaciones de invierno (día 22).

Enero 2026: Vacaciones, talleres docentes, regreso a clases (día 12), CTE (día 30).

Febrero 2026: Periodo de preinscripciones (días 3-13), fin de semana largo (día 2).

Marzo 2026: Fin de semana largo (día 16), registro de calificaciones (día 13), CTE (día 27), inicio de vacaciones de semana santa (día 30).

Abril 2026: Regreso a clases (día 13).

Mayo 2026: Feriados (1, 5 y 15), CTE (día 29).

Junio 2026: Clases, CTE final (día 26).

Julio 2026: Último registro de calificaciones (día 3), fin de clases (día 15).

Lista de verificación para padres y tutores

Inicio de clases: 1 de septiembre de 2025.

Fin de clases: 15 de julio de 2026.

Vacaciones de invierno: 22 de diciembre de 2025 al 9 de enero de 2026 (regreso 12 de enero).

Vacaciones de semana santa: 30 de marzo al 10 de abril de 2026 (regreso 13 de abril).

Vacaciones de verano: Inician el 16 de julio de 2026.

Fines de semana largos (“Puentes”): 15-17 nov 2025, 31 ene – 2 feb 2026, 14-16 mar 2026.

Preinscripciones 2026-2027: 3 al 13 de febrero de 2026.

Entrega de boletas: 24-27 nov 2025, 23-26 mar 2026, 7-10 jul 2026.

Cómo acceder al calendario oficial

La SEP facilita la consulta y descarga de los calendarios oficiales en su sitio web.

Página oficial: https://calendarioescolar.sep.gob.mx/

Calendario de 185 días: https://calendarioescolar.sep.gob.mx/2025-2026

Calendario de 190 días: https://calendarioescolar.sep.gob.mx/normales2025-2026

Este es el mapa del próximo ciclo escolar 2025-2026, trazado por la SEP para guiar a estudiantes, docentes y familias. Mantenerse al tanto de estas fechas es fundamental para una planificación exitosa, aunque la realidad local siempre podría presentar matices.

MéxicoFechas clave calendario escolar SEP 2025-2026
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS