Hospital del IMSS en Sinaloa: Rocha Moya agradece a Sheinbaum por la obra

Hospital del IMSS en Sinaloa será construido en Culiacán con apoyo de la Sedena. Rocha Moya agradece a Sheinbaum el compromiso con la salud sinaloense.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Una noticia que cambia el pulso de la salud en el noroeste

La mañana del 28 de marzo, el anuncio fue tan inesperado como urgente: Culiacán contará con un nuevo Hospital General Regional del IMSS. Con 216 camas y 37 especialidades, se trata de una inversión histórica que beneficiará a más de 860 mil personas. Para Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, no fue solo una buena noticia, sino la oportunidad de saldar una deuda estructural con la salud pública del estado.

El anuncio desde Palacio Nacional

Un convenio que une al IMSS y la Sedena

Durante la conferencia presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo presentó un acuerdo interinstitucional que marca un nuevo capítulo en la expansión del sistema de salud: la colaboración formal entre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para construir siete hospitales de gran capacidad en distintos estados.

El titular del IMSS, Zoé Robledo, explicó:

“Desde 2019, uno de los primeros diagnósticos que realizamos fue la falta de infraestructura médica. En 2020 iniciamos una extraordinaria colaboración con los ingenieros militares para construir hospitales con altos estándares de calidad”.

Este nuevo convenio profundiza esa colaboración, sumando 25 mil millones de pesos en inversión y generando más de 14 mil empleos directos.

Sinaloa, entre los estados beneficiados

Culiacán tendrá su nuevo hospital del IMSS

El hospital para Sinaloa estará ubicado en Culiacán, capital del estado, y será un Hospital General Regional (HGR) con las siguientes características:

  • 216 camas censables
  • 37 especialidades, incluyendo tomografía, resonancia magnética, rayos X, mastografía
  • Plantilla estimada de 2,222 trabajadores, entre médicos, paramédicos y personal administrativo
  • Construcción sobre un predio de 50 mil metros cuadrados, con 39,616 m² de edificación y 16,500 m² de estacionamiento

Alcance proyectado: atención a una población estimada de 862,000 personas en Culiacán y zonas cercanas.

¿Por qué es tan relevante esta obra para Sinaloa?

Radiografía de un sistema de salud saturado

Sinaloa ha enfrentado durante años carencias estructurales en infraestructura hospitalaria, particularmente en zonas urbanas como Culiacán. A pesar de contar con clínicas y hospitales del IMSS, ISSSTE y Secretaría de Salud, la capacidad instalada ha resultado insuficiente ante la demanda creciente.

Problemas recurrentes:

  • Saturación en áreas de urgencias
  • Listas de espera para estudios especializados
  • Déficit de camas censables por habitante
  • Infraestructura obsoleta en varios centros médicos

“Este hospital puede cambiar el rostro de la atención médica en el estado”, opinó un médico del sector público que prefirió no dar su nombre.

Una respuesta institucional desde el gobierno estatal

Rocha Moya agradece a Sheinbaum y refuerza compromiso

El gobernador Rubén Rocha Moya reaccionó al anuncio en su cuenta oficial de X (antes Twitter), donde expresó su agradecimiento a la presidenta:

“La presidenta @Claudiashein ha firmado el convenio para la construcción interinstitucional de 7 nuevos hospitales IMSS. Uno de esos estará en la ciudad de Culiacán. Desde Sinaloa agradecemos el compromiso de la presidenta y estamos en la disposición de siempre, para trabajar por más y mejores unidades de salud”.

Rocha ha priorizado en su administración la gestión federal de obras de gran calado, y este anuncio se alinea con su estrategia de colaboración estrecha con el gobierno central.

¿Quién construirá el hospital?

El papel clave de los ingenieros militares

Desde la pandemia de COVID-19, la Sedena ha demostrado eficiencia en construcción de hospitales, entregando obras en tiempo récord y con estándares que superan los procesos tradicionales.

“Participar en obras que benefician directamente al pueblo, sin descuidar la seguridad, nos llena de satisfacción”, señaló el general Ricardo Trevilla Trejo.

Con base en experiencias anteriores, se espera que la obra en Culiacán inicie en 2024 y esté concluida en menos de 24 meses, aunque aún no se ha publicado un cronograma definitivo.

Las otras seis ciudades que recibirán hospitales

Infraestructura médica a escala nacional

Además del hospital de Culiacán, los otros seis inmuebles estarán en:

  1. Santa Catarina, Nuevo León (HGR)
  2. San Luis Río Colorado, Sonora (HGZ)
  3. Yecapixtla, Morelos (HGZ)
  4. Saltillo, Coahuila (HGR)
  5. Los Cabos, Baja California Sur (HGZ)
  6. Guadalupe, Zacatecas (HGR)

Este mapa de distribución refleja la intención de equilibrar la infraestructura en zonas con alta presión demográfica, pero también con déficits históricos en atención médica.

¿Qué implica tener un Hospital General Regional?

Más que camas: acceso integral a salud especializada

Un Hospital General Regional (HGR) es un centro de alta capacidad que ofrece:

  • Atención especializada en más de 30 disciplinas médicas
  • Estudios diagnósticos de alta complejidad
  • Cirugías de segundo y tercer nivel
  • Programas de medicina preventiva y rehabilitación

Tener un HGR en Culiacán reducirá la necesidad de trasladarse a hospitales de Guadalajara o Ciudad de México para ciertas especialidades.

Sinaloa y la salud: avances, deudas y desafíos

La salud como eje de desarrollo social

En los últimos años, Sinaloa ha incrementado su inversión en infraestructura de salud, pero los retos persisten:

  • Alta incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes, hipertensión)
  • Necesidad de oncología infantil y geriatría especializada
  • Regiones serranas con bajo acceso a unidades médicas
  • Presión sobre los hospitales durante temporadas de dengue o influenza

Este nuevo hospital, con atención regionalizada, puede aliviar la carga y redistribuir recursos médicos de forma más equitativa.

Impacto social y económico de la obra

Salud, empleo y urbanismo

Más allá de lo médico, el hospital será un motor económico para Culiacán:

  • Generará más de 1,000 empleos durante su construcción
  • Activará cadenas locales de suministro (materiales, transporte, alimentación)
  • Fortalecerá la infraestructura vial y urbana en la zona del proyecto
  • Aumentará la demanda de servicios educativos, comerciales y de vivienda

“No es solo una obra médica. Es un nodo de transformación urbana”, explicó un urbanista consultado por este medio.

El contexto político: salud y legitimidad institucional

Sheinbaum y el legado de infraestructura social

El anuncio de los siete hospitales se da en un momento en que la presidenta Sheinbaum busca consolidar su política social a través de obras tangibles con impacto directo. Heredera de los grandes proyectos de López Obrador, su enfoque apunta a:

  • Consolidar el modelo IMSS-Bienestar
  • Reforzar la coordinación interinstitucional
  • Garantizar acceso universal a la salud como derecho, no privilegio

La presencia de Zoé Robledo y altos mandos militares en el anuncio confirma que esta política es prioritaria y transversal en la agenda del nuevo gobierno.

¿Qué sigue para el hospital en Culiacán?

Etapas clave y participación ciudadana

Aunque el anuncio es oficial, aún se deben cumplir varios pasos:

  1. Asignación presupuestaria específica para el hospital
  2. Liberación y titulación del predio
  3. Estudios de impacto urbano y ambiental
  4. Consulta con comunidades vecinas
  5. Publicación de cronograma y licitaciones (si aplica)
  6. Inicio formal de obras

Organizaciones civiles y colegios médicos locales ya han pedido información clara y canales de participación para asegurar que el hospital atienda las necesidades reales del territorio.

Cuando una obra es más que concreto y acero

El nuevo hospital del IMSS en Sinaloa es mucho más que un anuncio de infraestructura. Representa una apuesta por la equidad en salud, la descentralización de servicios especializados y la reconstrucción del tejido social. En una época donde la salud se volvió símbolo de dignidad y derecho, cada cama, cada quirófano y cada consulta serán también un acto de justicia.

¿Podrá esta obra marcar un antes y un después en la salud del noroeste mexicano?

MéxicoHospital del IMSS en Sinaloa: Rocha Moya agradece a Sheinbaum por la...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS