El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, ha revelado la apertura de nuevas carpetas de investigación contra el excontralor estatal, César “N”. Este funcionario, detenido en Estados Unidos, enfrenta un proceso de extradición y múltiples indagatorias por su presunta implicación en diversos hechos de corrupción, intensificando la presión judicial sobre su caso.
Nuevas indagatorias contra excontralor de Hidalgo
El gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, informó que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) ha abierto nuevas carpetas de investigación contra el excontralor estatal, César “N”. Este último fue detenido en Estados Unidos y actualmente se encuentra en proceso de extradición a México.
El mandatario hidalguense subrayó que existen más indagatorias relacionadas con diversos hechos de corrupción en los que presuntamente incurrió el exfuncionario. Esto ocurre mientras la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) gestiona su extradición ante el gobierno estadounidense.
Proceso de extradición en hermetismo
Te puede interesar: Diana Karina Barreras ofrece disculpas y defiende su patrimonio
De acuerdo con el titular del Poder Ejecutivo en la entidad, las autoridades de Estados Unidos mantienen un hermetismo considerable sobre los avances en el proceso de extradición del exservidor público.
Aun así, el gobernador Menchaca adelantó que en los próximos días se llevará a cabo una audiencia especial en territorio estadounidense en contra del exfuncionario estatal.
Posibles amparos y lazos con la “estafa siniestra”
Menchaca Salazar indicó que César “N” podría recurrir a la interposición de amparos una vez que sea puesto a disposición de las autoridades mexicanas. Por ello, la administración estatal espera que el proceso judicial se agilice a la brevedad.
Actualmente, las autoridades se encuentran en la fase de integración de las carpetas de investigación para su posterior judicialización. Se ha señalado que la defensa jurídica del excontralor cobra una suma cercana a los cinco millones de pesos.
El gobernador aseveró que las investigaciones son serias y sólidas. Contarán con el apoyo fundamental de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que previamente detectó movimientos económicos inusuales asociados al excontralor.
Te puede interesar: Comisión Permanente aprueba a Claudia Pavlovich como …
Las autoridades estatales han acusado directamente a César “N” de ser parte del esquema de corrupción conocido como “la estafa siniestra”. Presuntamente, este esquema implicó el desvío de más de mil millones de pesos del ejercicio fiscal de 2022, a través de proyectos que no fueron ejecutados al cierre de la administración de Omar Fayad Meneses.
Al exfuncionario se le atribuye específicamente haber desviado más de quinientos millones de pesos. Además, se le acusa de haber gestionado la destinación de millones de pesos a ayuntamientos, cuyos exediles ya han sido procesados penalmente.
La apertura de estas nuevas líneas de investigación recalca el compromiso de las autoridades con la rendición de cuentas. ¿Podrá la justicia hidalguense desenmarañar por completo esta compleja red de corrupción y sentar un precedente claro contra la impunidad?