La inminente llegada del frente frío 17 al territorio nacional desata una alerta meteorológica sin precedentes. Este fenómeno, en interacción con sistemas atmosféricos complejos, promete un drástico descenso de las temperaturas y precipitaciones intensas en puntos clave. El impacto iniciará el sábado 29 de noviembre, afectando directamente al noroeste y extendiéndose al resto del país.
La cronología de la irrupción del frente frío 17
El sistema frontal se aproximará al noroeste del país el próximo sábado 29 de noviembre. Esta irrupción se deberá a su interacción simultánea con una vaguada en niveles altos de la atmósfera y la corriente en chorro subtropical, lo que desencadenará un severo descenso en las temperaturas de esa región.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) especificó que la entrada oficial del frente frío 17 se prevé para el domingo 30 de noviembre. En ese momento, el sistema recorrerá las regiones del norte y noreste de la República Mexicana.
Además, el SMN advierte que el sistema frontal tendrá múltiples interacciones:
- El frente interactuará con un canal de baja presión extendido sobre el oriente del país.
- Esta combinación ocasionará lluvias e intervalos de chubascos en esas regiones.
- Se pronostican lluvias puntuales fuertes y fuertes rachas de viento en el estado de Tamaulipas.
- El descenso térmico se registrará en las entidades localizadas en la Mesa del Norte de la República Mexicana.
Pronóstico detallado: bajas temperaturas y precipitaciones
El reporte extendido a 96 horas del Servicio Meteorológico Nacional detalló las proyecciones específicas de lluvia y frío, diferenciando el impacto por jornada y grados de intensidad.
Sábado 29 de noviembre: primeros impactos
De acuerdo con el pronóstico del SMN, se prevén lluvias de distintas intensidades en los siguientes estados del país:
Lluvias y chubascos:
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 mm): Costa de Quintana Roo.
- Intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm): Chiapas, Campeche, Guerrero, Oaxaca, la región Olmeca de Veracruz y Yucatán.
- Lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm): Estado de México, Michoacán, la región Tehuacán-Sierra Negra de Puebla, Tamaulipas y Tabasco.
Temperaturas mínimas:
Se esperan heladas durante la madrugada del domingo en las zonas serranas:
- De -5 a 0 °C: Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas.
- De 0 a 5 °C: Aguascalientes, Coahuila, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Sonora, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.
Domingo 30 de noviembre y madrugada del lunes
El domingo 30 de noviembre, un estado del noreste del país se verá particularmente afectado con lluvias fuertes debido al frente frío 17 que se aproxima al territorio mexicano: Tamaulipas.
Lluvias y chubascos (Domingo 30):
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 mm): Costa de Tamaulipas.
- Intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm): Campeche, Chiapas, las regiones Sierra Alta, Huasteca y Sierra de Tenango de Hidalgo, Guerrero, Nuevo León, Oaxaca, las regiones Sierra Norte y Sierra Nororiental de Puebla, Quintana Roo, la región Huasteca de San Luis Potosí, la región Sierra Gorda de Querétaro, Tabasco, Yucatán y las regiones Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca, Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca de Veracruz.
- Lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm): Estado de México, Guanajuato, Michoacán y Tlaxcala.
Temperaturas extremas (Madrugada del lunes):
El descenso será crítico, con registros que ponen a varias entidades en alerta máxima:
- Mínimas de -10 a -5 °C con heladas: Zonas serranas de Chihuahua y Durango.
- Mínimas de -5 a 0 °C con heladas: Zonas serranas de Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
- Mínimas de 0 a 5 °C: Zonas serranas de San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.
Ante este panorama de drásticos cambios meteorológicos, es fundamental que las autoridades locales y los ciudadanos tomen las precauciones necesarias para mitigar los riesgos asociados a estas temperaturas extremas, especialmente en las zonas serranas más vulnerables.




