Las y los maestros de México recibirán dos decretos presidenciales importantes. Estos cambios, anunciados este 23 de junio por la presidenta Claudia Sheinbaum, buscan modificar la edad de jubilación y ajustar el sistema USICAMM. Serán publicados en los próximos días en el Diario Oficial de la Federación.
Cambios clave para docentes
Durante la Mañanera en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó los acuerdos alcanzados con las y los maestros. Uno de los decretos busca facilitar la movilidad dentro del marco de la USICAMM mientras se discuten otros cambios necesarios. Este punto es crucial porque, según lo expuesto, a los maestros les afecta mucho no poder moverse de una escuela a otra.
El otro decreto principal se centra en la disminución de la edad de jubilación, beneficiando especialmente a quienes se encuentran en el décimo transitorio. Además, se mencionaron avances en la educación media superior.
Estos beneficios se suman a un aumento salarial del 9 por ciento ya anunciado.
Detalle de la jubilación
El Secretario de Educación Pública, Mario Delgado, detalló los ajustes específicos para la edad de jubilación de los maestros. El objetivo es evitar que la edad mínima para jubilarse siga aumentando.
Así es como quedará la edad mínima de jubilación:
Llegará a 53 años para mujeres en 2034.
Llegará a 55 años para hombres en 2034.
En 2028, será de 58 años para mujeres.
En 2028, será de 60 años para hombres.
Para hacer efectiva la jubilación, los hombres deben cumplir al menos tres décadas de servicio y las mujeres 28 años de servicio. Este cambio representa un beneficio importante para el magisterio, aunque implica una carga fiscal significativa de 36 mil millones de pesos.
Facilitando la movilidad laboral
El decreto relacionado con la movilidad laboral del magisterio busca facilitar que los maestros puedan acercarse a la comunidad donde viven. Se señaló que con la entrada de la USICAMM, este proceso se volvió problemático y poco transparente.
Para mejorar esta situación, la movilidad laboral tendrá los siguientes elementos:
Asignaciones presenciales: Buscan garantizar la transparencia y evitar la corrupción en el proceso.
Evento por nivel educativo: Garantiza la movilidad en todos los niveles de enseñanza.
Recepción de todas las solicitudes: No se limitará a quienes busquen cambiarse de adscripción voluntariamente.
Antigüedad como único factor: Reconocerá los años en el servicio educativo como el criterio principal para la decisión.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum Confirma Aumento Salarial Y Vacaciones Regalo Inesperado Para Maestros De Mexico
La idea es que la antigüedad sea el criterio de decisión para quien se mueve, prometiendo mucha transparencia en las asignaciones para acercar a los maestros a la comunidad que deseen.
Con estos decretos, el gobierno busca atender demandas importantes del magisterio, facilitando procesos como la jubilación y la movilidad laboral, elementos clave para el bienestar y desarrollo profesional de los docentes.
Te puede interesar: Maestros De La Cnte En Huelga Indefinida Por Ley Del Issste El Conflicto Que Desafia Al Gobierno