Más de 20 mil docentes en Zacatecas se levantaron en un paro nacional CNTE de 48 horas, marcando una jornada de profunda exigencia social. Aunque la meta principal es la derogación de la ley vigente del ISSSTE, el movimiento desnudó graves fisuras en la Secretaría de Educación, desde la desatención local hasta el abandono de normalistas rurales.
La doble demanda: derogar el ISSSTE y atender el olvido local
Este jueves, más de 20 mil maestros de Zacatecas se unieron al paro nacional de 48 horas que impulsa la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). El objetivo central de la movilización fue ejercer presión para que se derogue la ley vigente del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
La jornada de protesta se desarrolló con una marcha que partió desde la antigua estación de ferrocarril. Concluyó frente al Congreso del Estado, donde los docentes realizaron un mitin para visibilizar sus demandas, tanto nacionales como locales.
“Ley lesiva”: El centro de la protesta magisterial
Carlos Díaz, Secretario del Trabajo y conflictos del SNTE Sección 34, expuso la postura del magisterio respecto a la ley de seguridad social. Según Díaz, la lucha por la derogación del marco normativo del ISSSTE es una oportunidad que debe trascender al sector educativo.
El representante sindical indicó:
- “Esperemos que no solo los trabajadores de la educación se unan a esta pelea, sino todos los cotizantes al ISSSTE”.
- Argumentó que es una oportunidad histórica para abrogar esa ley que, según su criterio, “a todas luces es lesiva”.
- El motivo principal es que “a todas luces atenta contra los derechos laborales más elementales como es el derecho a una jubilación digna”.
El vacío legal que condena a los docentes enfermos
Además de respaldar la lucha nacional contra el ISSSTE, los profesores exigieron a las autoridades estatales de Zacatecas atención inmediata para problemáticas específicas de la región.
La protesta también extendió su apoyo a los estudiantes de normales rurales que mantienen un plantón activo en la Secretaría de Educación. Este plantón se originó tras un incidente de salud pública: una intoxicación masiva por alimentos en mal estado enviados a los internados.
Carlos Díaz señaló la desatención hacia este sector educativo: “Ahora mismo, los estudiantes de San Marcos están en otra manifestación, un poquito más al sur de este lugar, en donde no se resuelven necesidades muy básicas de ellos”.
El drama de las enfermedades crónicas y terminales
El titular del SNTE Sección 34 puntualizó que las problemáticas locales de la docencia también están siendo ignoradas por la Secretaría de Educación:
> “Nosotros en la docencia también tenemos situaciones muy específicas en donde la Secretaría [de Educación] no nos da respuesta”, agregó Carlos Díaz.
Un ejemplo claro de esta desatención son los casos de compañeros y compañeras que padecen:
- Enfermedades crónico-degenerativas.
- Enfermedades terminales.
Estos docentes han solicitado un cambio de actividad laboral para adecuarse a su estado de salud. Sin embargo, la respuesta institucional es desalentadora: “La Secretaría dice que hay un vacío legal, que no se les puede atender”, aseveró el líder sindical.
Escalada de la protesta: Toma de casetas y bloqueos
Para este viernes, los maestros de Zacatecas han anunciado que trasladarán sus protestas a las carreteras federales.
La estrategia principal consiste en tomar casetas de peaje para dar paso libre a los automovilistas. No obstante, el gremio no descartó la posibilidad de realizar bloqueos temporales en vías de comunicación clave, aumentando la presión sobre las autoridades estatales y federales.
La unión de la demanda nacional por una jubilación digna y el abandono de los derechos más básicos a nivel local en Zacatecas subraya la urgente necesidad de una reforma que trascienda lo legislativo. ¿Cuántos vacíos legales más ocultan la incapacidad de la Secretaría de Educación para proteger a sus trabajadores?




