En un panorama de creciente inquietud sobre la seguridad nacional, el gobierno de Canadá actualizó su advertencia de viaje a México, señalando 13 estados. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, sin embargo, minimizó el impacto de la directriz, enfocando su mensaje en el aumento del flujo de visitantes. Este análisis examina las implicaciones detrás de su postura sobre la reciente alerta de viaje Canadá México.
La postura presidencial ante el riesgo extranjero
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó en conferencia de prensa la alerta de viaje emitida por el gobierno de Canadá, que recomienda a sus ciudadanos evitar traslados a 13 estados del país.
Sheinbaum Pardo indicó que esta alerta no tiene un gran impacto, una conclusión que fundamentó en las cifras de visitantes que llegan al país:
> “Llegan muchísimos turistas canadienses, muchísimos, 11 % más de turistas canadienses, van a seguir llegando, México es hermosísimo”, acotó la presidenta.
Al ser cuestionada sobre si su gobierno ya tenía conocimiento de esta alerta, que sigue a una similar emitida previamente por Estados Unidos, la presidenta afirmó que llegan a México turistas de diversas nacionalidades para recorrer todo el país.
El argumento del turismo creciente
Al insistírsele sobre el peso real de dichas advertencias, la presidenta mantuvo su postura de relativizar su efecto, enfatizando que el flujo de viajeros internacionales se mantiene estable e incluso en crecimiento, a pesar de las preocupaciones de seguridad señaladas por naciones extranjeras.
Al referirse a las alertas, afirmó:
- Señaló que consultará el tema: “Vamos a averiguar con la embajada de Canadá”.
- Añadió que estas advertencias “no sirven de mucho es la verdad”.
- Argumentó que los turistas “siguen llegando turistas estadounidenses, canadienses europeos, al sureste, al centro, a todo el país”.
Detalles de la alerta canadiense
Es importante recordar que el Gobierno de Canadá actualizó formalmente su alerta de viajes hacia México el 13 de noviembre. Esta actualización específica recomienda evitar trasladarse a 13 estados debido a la percepción de riesgo por “violencia y delincuencia organizada”.
Además, llama a sus connacionales a extremar precauciones en México “debido a los altos niveles de delincuencia y secuestros” que, según su criterio, prevalecen en el territorio nacional.
Otras notas relevantes del 18 de noviembre
En el contexto de la jornada informativa del 18 de noviembre, otras publicaciones abordaron temas diversos de interés para el ciudadano.
Consejos y economía doméstica
Diversas publicaciones se enfocaron en la economía del hogar y la nutrición:
- Proteína sin carne: Se destacó que existen alimentos perfectos para incluir en la dieta si se busca un desayuno lleno de proteína, pero se quiere evitar los platos pesados y difíciles de digerir.
- Ofertas comerciales: Las ofertas y promociones del Martes de Frescura de Walmart del 18 de noviembre se anunciaron con descuentos en frutas, verduras y carnes. Se presentaron como productos de temporada a precios accesibles, ideales para ahorrar en la despensa semanal.
- Trucos de limpieza: Se compartió un truco sencillo con ingredientes de cocina que deja la sala limpia, fresca y sin necesidad de gastar en productos costosos.
- Recetas económicas: Se ofrecieron tres recetas con papa que rinden, cuestan poco y resuelven la comida sin complicaciones ni ingredientes caros, diseñadas para preparar a la hora de la comida.
Cierre Reflexivo
Mientras el gobierno canadiense eleva el tono de sus advertencias citando la delincuencia organizada y los secuestros, la Presidencia prioriza la estadística del flujo turístico. Este contraste entre la percepción de riesgo internacional y el optimismo oficial plantea una pregunta crucial: ¿Hasta qué punto el crecimiento del turismo puede sostenerse si las alertas de seguridad continúan escalando, y qué acciones concretas tomará la administración federal para contrarrestar la violencia que justifica dichas advertencias?




