La presidenta Claudia Sheinbaum condenó enérgicamente los actos violentos ocurridos durante la marcha del 2 de octubre, fecha conmemorativa de la masacre estudiantil de Tlatelolco. Además, denunció una posible provocación orquestada para comparar a la Cuarta Transformación con el gobierno de 1968.
Condena y acusaciones de Claudia Sheinbaum
La jefa del ejecutivo mexicano expresó su rechazo a las manifestaciones violentas, especialmente en una ciudad que se precia de su libertad como la Ciudad de México.
- Rechazo a la violencia: “Nunca vamos a estar de acuerdo con manifestaciones violentas”.
- Provocación: Sheinbaum acusó que los actos buscaban equiparar la Cuarta Transformación con el gobierno de 1968.
- Publicación de Claudio X. González: Mencionó una publicación de Claudio X. González que alteraba la imagen del expresidente Gustavo Díaz Ordaz.
Reacciones y declaraciones
Te puede interesar: Grieta en Puente de la Concordia: Concluyen trabajos en Iztapalapa
Sheinbaum enfatizó su apoyo a los policías heridos y cuestionó las intenciones de los grupos que se cubrían la cara durante la protesta.
Declaraciones en la mañanera
En la Mañanera del 6 de octubre, Sheinbaum declaró: “Mi apoyo a los policías que resultaron heridos y su valentía por la contención, pero hay que preguntarse qué buscan estos grupos, cuál es su intención”.
Investigación de la fiscalía
Afirmó que muchas de las acciones realizadas constituyen delitos y que la Fiscalía deberá identificar a los responsables.
Reflexiones sobre la violencia
Te puede interesar: MTU: ¿Aguinaldo en riesgo por no configurar el límite?
La presidenta cuestionó la utilidad y el propósito de la violencia en las manifestaciones. “¿De qué sirve esta violencia, este uso, incluso había bombas molotov, de qué sirve, a quién le sirve?”, preguntó.
¿Por qué manifestaciones violentas en una ciudad de libertades?