El estruendo llegó sin aviso. A las 19:29 horas del domingo 11 de mayo de 2025, un sismo de magnitud 4.5 sacudió el estado de Nuevo León, con epicentro cercano a Montemorelos. Aunque no dejó daños, encendió las alarmas de una región poco acostumbrada a estos eventos.
Un temblor que descolocó a Nuevo León
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que el movimiento telúrico se localizó a 18 kilómetros al noroeste de Montemorelos, con una profundidad de apenas 5 kilómetros. La zona afectada incluyó al menos 22 municipios, entre ellos Monterrey, Apodaca, Juárez, Cadereyta y Linares.
Aunque la magnitud no fue devastadora, la percepción del sismo fue intensa debido a su escasa profundidad, lo que explicó su amplio alcance. “Fue breve pero se sintió como una explosión en el suelo”, relató una residente de Apodaca.
El contexto geológico del noreste mexicano
Aunque el noreste de México no es conocido por su alta actividad sísmica, el país en su conjunto se encuentra sobre cinco placas tectónicas, siendo una de las regiones con mayor actividad del mundo.
Sismos imperceptibles: la norma en México
- El SSN registra decenas de temblores diarios en el país.
- La mayoría son de baja magnitud y no perceptibles.
- El noreste ha sido tradicionalmente más estable, pero no está exento de movimientos.
Brecha de Guerrero: una amenaza latente
Un estudio del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires) advierte que la acumulación de energía en la costa mexicana podría generar un sismo mayor a 8.6, similar al de 1787 que provocó un tsunami en Oaxaca.
Por qué no podemos predecir un sismo
Pese a los avances tecnológicos, no existe un método confiable para predecir un sismo, subraya el SSN. Esto hace imprescindible una cultura de prevención:
Antes del sismo
- Diseña un plan familiar de protección civil.
- Participa en simulacros.
- Revisa instalaciones de gas y luz.
- Ten lista una mochila de emergencia.
Durante el sismo
- Conserva la calma.
- Ubícate en zonas seguras.
- Aléjate de ventanas, objetos sueltos y postes.
- Si estás en coche, detente y aléjate de estructuras peligrosas.
Después del sismo
- Revisa tu vivienda.
- Usa el teléfono sólo para emergencias.
- Evita propagar rumores.
- Espera posibles réplicas.
🚨🔔⚡🇲🇽 | #Temblor Así se vivió el sismo en Montemorelos, Nuevo León
— Azteca (@MORRIS80766176) May 12, 2025
Un sismo de magnitud 4.5, con epicentro a 18 km de Montemorelos, sacudió esta tarde la región. Fue percibido en varios puntos de Nuevo León, incluyendo Monterrey.
Aquí algunas de las imágenes del momento y sus… pic.twitter.com/GpdILohweM
El eco de los sismos históricos en la memoria mexicana
Los movimientos de 1985 y 2017 siguen presentes en la conciencia nacional. Ambos ocurrieron un 19 de septiembre, dejando una huella imborrable:
- 1985: magnitud 8.2, epicentro en Guerrero, miles de muertos.
- 2017: magnitud 7.1, epicentro entre Puebla y Morelos, 369 víctimas.
Estos eventos consolidaron la cultura de la prevención, pero también sembraron el temor de que lo peor podría repetirse.
El sismo en Montemorelos: una señal de alerta
Aunque no hubo heridos ni daños materiales, el temblor en Montemorelos reabre el debate sobre la preparación ante desastres. Especialmente en estados como Nuevo León, donde los sismos no son frecuentes y, por tanto, la conciencia del riesgo es baja.
“No hay que esperar a que la tierra tiemble para actuar”, enfatizan desde el Cenapred.
¿Estamos realmente preparados?
El sismo en Nuevo León fue una advertencia silenciosa pero clara: la naturaleza no avisa. En un país sísmico como México, incluso las zonas menos propensas deben asumir la responsabilidad de estar listas. Porque lo inesperado no es excusa para la imprevisión.