Durante la madrugada de este domingo 7 de septiembre, el Servicio Sismológico Nacional no reportó movimientos telúricos en el país. Sin embargo, el sábado 6 se registraron varios sismos en México, destacando uno de magnitud 3.2 en Miahuatlán, Oaxaca, y otro de 4.0 en Ometepec, Guerrero, aunque su intensidad no fue suficiente para activar la alerta sísmica en la Ciudad de México. Es crucial comprender estos fenómenos y las medidas de prevención.
Los sismos más recientes registrados en méxico el 6 de septiembre de 2025
Según datos del Servicio Sismológico Nacional (SMN), estos fueron los sismos con mayor magnitud registrados en México el sábado 6 de septiembre de 2025:
Sismo en miahuatlán, oaxaca
El más reciente se informó a las 16:55 horas con una magnitud de 3.2. Su epicentro se localizó al suroeste de Miahuatlán, Oaxaca, en las coordenadas 16.262°, -96.663°, a una profundidad de 16.2 kilómetros.
Sismo en san marcos, guerrero
Previamente, a las 16:35 horas, se registró un movimiento con una magnitud de 3.2 al norte de San Marcos, Guerrero. Las coordenadas fueron 16.944°, -99.431°, y su profundidad de 34.7 kilómetros.
Sismo en ometepec, guerrero
Te puede interesar:Impacto israelí en Saná: La escalada en Yemen tras recientes ataques
A las 16:18 horas, el SMN reportó un sismo de magnitud 4.0 al suroeste de Ometepec, Guerrero. Sus coordenadas fueron 16.564°, -98.483°, con una profundidad de 15.4 kilómetros. Esta información fue compartida por la cuenta oficial del Sismológico Nacional (@SismologicoMX) el 6 de septiembre de 2025, indicando un epicentro a 15 km al suroeste de Ometepec, Guerrero, con latitud 16.56, longitud -98.48 y una profundidad de 15 km.
SISMO Magnitud 4.0 Loc 15 km al SUROESTE de OMETEPEC, GRO 06/09/25 16:18:35 Lat 16.56 Lon -98.48 Pf 15 km pic.twitter.com/PutT3JUTuG
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) September 6, 2025
¿Qué es un sismo?
Un sismo se trata de una vibración que se registra en la tierra cuando hay una propagación de varios tipos de ondas. Estas se producen por el movimiento de las placas tectónicas. La tierra se encuentra cubierta por una capa rocosa conocida como litosfera, con un espesor de hasta 100 km. Esta capa está fragmentada en las llamadas placas tectónicas y, cuando estas hacen contacto entre ellas, se genera una fricción que impide que se desplacen. Al presentarse una ruptura en ellas, causa la liberación de energía acumulada, que se propaga en forma de ondas sísmicas en todas las direcciones. La duración de estos eventos es corta, pero su intensidad suele ser variable. Al ocurrir, se puede obtener información sobre el interior del planeta mediante una técnica conocida como tomografía sismológica o sísmica, según el SMN.
¿Por qué no se activa la alerta sísmica en la ciudad de méxico?
En algunas ocasiones, aunque haya varios sismos en el territorio mexicano, la alerta sísmica no se activa en la Ciudad de México. Esto se debe principalmente a la magnitud del sismo. El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), instancia encargada de activarla, analiza la distancia y la magnitud del Temblor antes de hacerlo.
De acuerdo con información de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX, la alerta se activará con sismos de magnitud cercana a los 6. En casos así, se transmitirá por medio de los altavoces con los que cuentan las 16 alcaldías capitalinas. Asimismo, cuando ocurren microsismos en la CDMX, tampoco es posible que se active la alerta sísmica, porque estos movimientos telúricos se caracterizan por ser menores a 4.0 y la onda llega a tardar menos de 10 segundos en alcanzar la superficie. Además, los sensores se encuentran muy cerca, por lo que no es posible alertar lo suficientemente rápido.
Recomendaciones clave ante un sismo en méxico
Te puede interesar:La alerta sísmica: Entre la protección vital y el profundo eco …México es un país altamente sísmico, por ello es necesario que la ciudadanía esté preparada ante un sismo. Por esta razón, las autoridades de Protección Civil brindan diversas recomendaciones para saber cómo actuar en caso de que se presente uno:
- Mantén la calma y busca las zonas de seguridad del lugar donde estés.
- Aléjate de ventanas, espejos u otros objetos de cristal que puedan quebrarse.
- Guarda tu distancia de muebles pesados tales como libreros, vitrinas o gabinetes, ya que podrían caer.
- Aléjate de candelabros y otros colgantes que pudieran caer.
- En la calle, es importante estar lejos de cables y ramas de árboles, balcones o edificios con cristales.
- Ubica los muros de carga y columnas y trata de mantenerte junto a ellos.
- Si te encuentras en un edificio y no puedes salir, busca la zona de seguridad, evita las escaleras mientras tiembla, sino hasta que termine el movimiento. Tampoco uses los elevadores.
- Si hay una brigada de protección civil, debes seguir sus indicaciones.
- Si estás dentro de un automóvil, busca estacionarte lejos de postes, cables o puentes.
- Si te encuentras en el Metro, mantén la calma y sigue las instrucciones que ofrezca su personal.
Dado el carácter altamente sísmico de México, es fundamental que la ciudadanía esté informada y preparada para actuar correctamente. Conocer las causas de los sismos, entender el funcionamiento de las alertas y seguir las recomendaciones de Protección Civil puede marcar la diferencia ante un Evento telúrico.