Tormenta tropical Bárbara regresa: Trayectoria, alerta y estados en riesgo

Tormenta tropical Bárbara vuelve con lluvias y oleaje en costas mexicanas. Conoce su trayectoria, estados afectados y cómo protegerte según la Conagua

AL MOMENTO

- Advertisement -

Bárbara ha recuperado fuerza y vuelve a ser tormenta tropical. ¿Qué significa esto para México? Aquí te contamos su trayectoria esperada y los estados que deben estar atentos a sus efectos, según la información más reciente.

Bárbara: Trayectoria y zonas afectadas

El ciclón tropical Bárbara ha sido reclasificado como tormenta tropical. Se espera que mantenga esta categoría hasta el miércoles 11 de junio en aguas del Océano Pacífico.

Durante este periodo, provocará oleaje de 2.5 a 3.5 metros y lluvias de 5 a 25 mm en las costas de varios estados:

Nayarit

Jalisco

Colima

Michoacán

Según datos del Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el sistema se ubicaba a 310 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 415 kilómetros al sure-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Pronóstico de la trayectoria de Bárbara

La trayectoria prevista por el órgano de la Conagua es la siguiente:

Martes 10 de junio: Tormenta Tropical

Miércoles 11 de junio: Tormenta Tropical

Miércoles 11 de junio: Baja Presión

¿Qué pasa con Cosme?

A la par de Bárbara, el texto menciona a Cosme, también como tormenta tropical. Sin embargo, Cosme se encuentra más distante de las costas mexicanas y no representa un peligro inmediato.

El centro de Cosme se localiza a 975 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur. Se pronostica que Cosme permanecerá como tormenta tropical hasta el miércoles 11 de junio, similar a Bárbara. Ambos sistemas se formaron este fin de semana, con trayectorias paralelas.

¿Cómo protegerte ante un ciclón tropical?

El texto ofrece una serie de recomendaciones clave para estar preparado:

1. Prepárate con anticipación

Kit de emergencia: Arma uno con agua (mínimo 3 litros por persona/día), alimentos no perecederos, linterna, pilas, botiquín, radio a baterías y documentos importantes en bolsa hermética.

Plan de evacuación: Ten uno claro para tu familia, identificando refugios oficiales y rutas seguras.

🧾 Documentos: Guarda actas, identificaciones y escrituras en una mochila de emergencia impermeable.

2. Protege tu casa

Ventanas: Refuérzalas con cinta adhesiva en cruz o tablas de madera.

Revisa: Chequea techos, desagües, puertas y sellos de ventanas.

Árboles: Corta ramas largas o débiles cerca de tu vivienda.

Vehículo: Llena el tanque del auto y colócalo en un lugar seguro, lejos de árboles o zonas bajas.

3. Durante el ciclón

Permanece resguardado: Quédate en casa o refugios. No salgas, incluso si parece calma; podría ser el “ojo del huracán”.

Evita velas: Usa lámparas de batería o solares para prevenir incendios.

Infórmate: Sigue noticias oficiales por radio o canales verificados para actualizaciones y órdenes de evacuación.

4. Después del ciclón

Espera indicaciones: No salgas hasta que las autoridades confirmen que es seguro.

Revisa instalaciones: Ten precaución con la electricidad. Evita cables caídos y zonas inundadas.

Agua: Hierve el agua antes de beber si dudas de su pureza.

Documenta: Fotografía los daños a tu propiedad para reportes o seguros.

Recomendaciones finales

Comparte esta información.

Incluye a tus mascotas en tu plan.

Prioriza a niños, adultos mayores y personas con discapacidad.

Estar informados y preparados es clave ante estos fenómenos naturales. ¿Ya tienes listo tu kit de emergencia?

MéxicoTormenta tropical Bárbara regresa: Trayectoria, alerta y estados en riesgo
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS