Ángel del Villar: vínculos con el narco y la decisión de ir a prisión

Ángel del Villar, productor de Del Records, fue hallado culpable por nexos con el narco. Rechaza colaborar y acepta la cárcel como destino.

AL MOMENTO

- Advertisement -

En una corte de Los Ángeles, un productor musical enfrentó más que una sentencia: eligió la cárcel antes que traicionar sus principios. Ángel del Villar, fundador de Del Records, fue hallado culpable por sus presuntos nexos con el narcotráfico.

¿Quién es Ángel del Villar y por qué está en el ojo del huracán?

Ángel del Villar no es solo un nombre en la industria musical: es el creador de Del Records, una disquera que catapultó a varios artistas del regional mexicano al estrellato. Su éxito fue meteórico, pero también lo colocó bajo el escrutinio de las autoridades.

Durante años, su firma fue vista como una plataforma clave en la internacionalización del género regional, generando contratos millonarios y agendas llenas. Sin embargo, detrás del brillo, se gestaba una tormenta legal.

“La realidad es que el Sr. Del Villar ha construido una exitosa discográfica que siempre ha estado dedicada a los fanáticos, a sus empleados y artistas,” — The Findling Law Firm

El juicio que estremeció a la industria musical

Los cargos: más que una simple acusación

En julio de 2023, un gran jurado federal acusó a Del Villar por conspiración para realizar transacciones con un narcotraficante designado y otras actividades financieras relacionadas con lavado de dinero.

Entre los principales elementos del caso:

  • Asociación con Jesús “Chucho” Pérez Alvear, un promotor de conciertos acusado de lavar dinero para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
  • Transacciones que ascienden a 3,5 millones de pesos mexicanos (aproximadamente 200,000 dólares).
  • Participación de su agencia de talentos Del Entertainment, también declarada culpable.

Las pruebas y las omisiones del juicio

Según documentos judiciales filtrados por medios estadounidenses como Univisión, el gobierno presentó:

  • Transferencias bancarias ligadas a empresas fantasma.
  • Testimonios de excolaboradores y socios comerciales.
  • Reportes de inteligencia financiera y grabaciones encubiertas.

Sin embargo, la defensa de Del Villar argumenta que el juicio fue “único y sin precedentes” y que la complejidad del caso fue malinterpretada por el jurado.

¿Quién es Jesús “Chucho” Pérez Alvear?

El puente entre la música y el crimen organizado

Pérez Alvear no era un desconocido en el medio. Organizador de eventos masivos, productor de conciertos en plazas clave como Guadalajara y Monterrey, fue durante años un socio comercial influyente.

Las autoridades estadounidenses sostienen que usaba conciertos como fachada para lavar dinero del CJNG, organización considerada como una de las más violentas y expansivas del continente.

“El Cártel Jalisco ha perfeccionado técnicas de lavado de dinero a través de estructuras culturales, incluyendo la música” — DEA (Drug Enforcement Administration)

La respuesta del acusado: “Prefiero la cárcel que ser un soplón”

Ante el veredicto, Ángel del Villar se mostró desafiante. En un comunicado firmado por su defensa, se reconoció el fallo judicial, pero se expresó “desacuerdo y decepción” con la decisión del jurado.

Del Villar declaró que prefería cumplir condena antes que cooperar con el gobierno, dejando en claro que no negociará información a cambio de una pena menor.

Esta declaración ha dividido a la opinión pública. Para algunos, es un gesto de integridad personal. Para otros, una muestra de arrogancia y desconexión con la gravedad de los delitos.

¿Qué dice la ley? Posibles penas y escenarios legales

Prisión domiciliaria: ¿una opción real?

Actualmente, Del Villar permanece en libertad bajo fianza, portando un localizador de tobillo. Su equipo legal busca que la condena se cumpla en arresto domiciliario, dado que no tiene antecedentes penales y existe arraigo social y familiar.

¿Cuántos años podría pasar en prisión?

El Departamento de Justicia de EE.UU. ha sido claro: la condena puede alcanzar hasta 30 años de cárcel.

Sin embargo, si se presentan atenuantes —como el nivel de participación o colaboración limitada—, podría recibir una sentencia inferior a 10 años.

La apelación: el último recurso

La defensa ha confirmado que apelará la sentencia, argumentando errores procesales y malinterpretaciones del caso.

“La lucha continúa en el tribunal, habrá una apelación pronta,” — The Findling Law Firm

Impacto en la industria: ¿Quién reemplaza a Del Villar en Del Records?

La caída de su fundador ha generado un vacío en la dirección de Del Records, aunque la empresa aún no ha anunciado un reemplazo oficial. Se especula que algunos ejecutivos internos asumirán el liderazgo temporal, mientras se reorganiza la estructura operativa.

Además, artistas clave podrían abandonar la disquera si el clima legal se agrava, lo que podría llevar a una desaceleración del crecimiento del sello.

Narco y música: una relación antigua y peligrosa

Este no es un caso aislado. Históricamente, el narcotráfico ha tenido una relación ambigua con el mundo de la música en México y EE.UU.

Casos similares:

  • En 2018, el cantante Gerardo Ortiz fue investigado por presunta apología del crimen.
  • En 2020, Larry Hernández fue detenido en EE.UU. por cargos relacionados con secuestro y violencia (aunque luego liberado).
  • El caso de Valentín Elizalde, asesinado tras cantar una canción prohibida por el narco, sigue siendo emblemático.

El fenómeno del narcocorrido y la presencia de figuras del crimen organizado como mecenas de conciertos han levantado alarmas en ambas naciones.

¿Un caso de censura o una advertencia legal?

Mientras los seguidores de Del Villar lo defienden en redes sociales, los expertos en seguridad y derecho penal advierten que este caso podría sentar un precedente para futuras investigaciones en la industria.

“Este juicio marca un antes y un después. No se puede normalizar la colaboración con estructuras criminales desde el arte.” — Fiscal Federal de California (2024)

Más allá de la fama y las luces del espectáculo, el caso de Ángel del Villar deja en evidencia cómo la industria cultural puede entrelazarse con redes ilícitas sin una vigilancia adecuada.

La pregunta que queda en el aire no es solo si el productor es culpable o no, sino cuántos más están operando bajo esa misma lógica de impunidad disfrazada de éxito.

Con la sentencia aún pendiente, el futuro de Del Villar y de su sello discográfico permanece incierto. Lo que es claro es que el escrutinio hacia los nexos entre entretenimiento y crimen organizado no hará más que intensificarse en los próximos años.

NarcotráficoÁngel del Villar: vínculos con el narco y la decisión de ir...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS