El asesinato de un capo en la Ciudad de México desató una ola de sangre en Tijuana. Mientras tanto, cateos federales revelan el tamaño del narcotráfico en la región. La guerra entre cárteles en Baja California entra en una nueva fase.
La ejecución que reactivó la violencia en Tijuana
El pasado 2 de abril, Rodolfo López Arellano, alias El Cabo 30 o El Solecito, fue asesinado en un predio clandestino en Topilejo, al sur de la Ciudad de México. El capo, presunto operador del Cártel de Sinaloa y líder del grupo Los Cabos, fue interceptado y ejecutado a quemarropa durante una pelea de gallos.
“Era uno de los principales generadores de violencia en la frontera”, detalló el periodista Antonio Nieto.
Su muerte reconfiguró el tablero criminal en Tijuana, donde se le atribuían extorsiones, ajustes de cuentas y control de rutas de tráfico. En menos de 12 horas tras su ejecución, once personas fueron asesinadas en distintos puntos de la ciudad.
Un repunte homicida que alarma a la frontera
Las colonias Alemán, Guerrero, Las Cumbres y Rancho Las Flores vivieron horas de terror. Los ataques fueron selectivos y con armas de fuego, lo que apunta a ajustes de cuentas.
Víctimas y patrones repetidos
- Todas las víctimas fueron baleadas
- Ataques nocturnos y en vía pública
- Modus operandi coincide con células del crimen organizado
Según fuentes policiales, hay indicios de que estas muertes estarían relacionadas con reacomodos dentro del Cártel de Sinaloa, así como venganzas internas.
Cateos federales revelan el alcance del narcotráfico en Rosarito
Mientras Tijuana ardía, autoridades federales ejecutaron dos cateos simultáneos en Playas de Rosarito. Se incautaron 360 paquetes de droga entre metanfetaminas y cocaína, además de vehículos utilizados para transporte ilícito.
“Los inmuebles estaban bajo vigilancia desde hace semanas”, señaló la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Detalles del operativo
- 238 bolsas de metanfetamina en Punta Azul Rosarito
- 122 paquetes de cocaína en la colonia Benito Juárez
- Vehículos asegurados: dos camionetas, un camión y un montacargas
Los inmuebles quedaron sellados y bajo resguardo policial, mientras la droga fue puesta a disposición del Ministerio Público. Hasta el momento, no se ha confirmado el cártel propietario del cargamento.
Cárteles en Baja California: alianzas y rupturas
La frontera norte es un tablero dinámico de poder. Desde 2019, Los Cabos —originalmente brazo armado del CJNG— cambiaron de lealtad y se aliaron con el Cártel de Sinaloa, intensificando las disputas por el control de Tijuana.
Un conflicto con raíces profundas
- Baja California es clave para el tráfico a EE.UU.
- La disputa CJNG vs Sinaloa se ha cobrado cientos de vidas
- Los pactos entre células son volátiles y de corto plazo
El asesinato de El Cabo 30 podría abrir un nuevo vacío de poder o, peor aún, una lucha interna entre facciones por el liderazgo, según expertos en seguridad.
Baja California se encuentra atrapada entre el silencio institucional y la violencia sin freno. Los recientes cateos confirman lo que muchos ya sabían: el narcotráfico no ha disminuido, solo se ha reconfigurado. ¿Quién tomará ahora el lugar de El Cabo 30? Y más aún, ¿está el Estado preparado para contener el nuevo ciclo de violencia que se avecina?