Cárteles mexicanos: las alianzas narco que están rediseñando el mapa criminal

Cárteles mexicanos como CJNG y el Cártel del Golfo están formando alianzas peligrosas, según revela un informe de la DEA 2025.

AL MOMENTO

- Advertisement -

En un país marcado por la guerra entre cárteles, un informe reciente de la DEA desvela un giro inquietante: los cárteles mexicanos están aliándose. CJNG, Cártel del Golfo y otros actores del narco han optado por la colaboración, no el conflicto.

El mapa criminal ya no es lo que era

La lógica de enemigos eternos entre los grandes grupos del narcotráfico en México está quedando atrás. En su “National Drug Threat Assessment 2025”, la DEA describe un ecosistema criminal fluido y pragmático. La violencia no ha desaparecido, pero coexiste con una nueva realidad: alianzas tácticas entre organizaciones que hasta hace poco se combatían a muerte.

“Las TCO mexicanas operan en estructuras altamente fluidas, estableciendo alianzas temporales según las condiciones locales, las amenazas de seguridad y las oportunidades de ganancia”, señala la DEA.

Estas colaboraciones apuntan a blindar operaciones, compartir infraestructura y maximizar ganancias mediante la producción y distribución conjunta de drogas sintéticas, especialmente fentanilo y metanfetamina.

CJNG y Los Chapitos: enemigos de ayer, aliados de hoy

La alianza más explosiva documentada por la DEA es la del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y la facción de Los Chapitos, herederos de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Ambos se unirían para enfrentar a “Los Mayos”, la fracción del Cártel de Sinaloa liderada por Ismael “El Mayo” Zambada.

Tras la captura de Zambada en julio de 2024, el equilibrio interno del CDS se fracturó, facilitando un pacto insólito entre dos de sus principales enemigos.

  • Compartición de laboratorios en el Pacífico
  • Intercambio de precursores y armamento
  • Uso de rutas y funcionarios corruptos en común

“Esta alianza tiene el potencial de causar una disrupción significativa en el equilibrio del poder criminal en México”, advierte la DEA.

Este tipo de alianza sugiere que el narco mexicano opera hoy más como una red empresarial multinacional que como una colección de bandas rivales. La lógica es de negocio, no de honor.

Los Mayos y el CDN: logística compartida

Aunque no es una alianza formal, la colaboración entre Los Mayos y el Cártel del Noreste (CDN) permite al segundo mantener su flujo de drogas hacia EE.UU. usando rutas del CDS.

  • Suministro de fentanilo, metanfetamina y cocaína
  • Contrabando hacia ciudades estadounidenses
  • Coordinación logística sin enfrentamientos

Es un vínculo funcional que refleja la eficiencia operativa que muchos grupos del narco están priorizando sobre la confrontación. En la práctica, se comportan como socios de una red de distribución binacional.

Los Metros del Cártel del Golfo: puerta de entrada del CJNG

En Tamaulipas, la facción de Los Metros, del Cártel del Golfo, se ha convertido en brazo logístico del CJNG.

  • Acceso al puerto de Altamira
  • Cruce seguro hacia Texas
  • Apoyo logístico y militar a cambio de cargamentos

“Las facciones del CDG —especialmente Los Metros— han funcionado como aliados clave del CJNG”, señala el informe.

Esta colaboración reposiciona al CJNG en zonas estratégicas tradicionalmente dominadas por el CDG y el CDN.

Además, este pacto permite a ambas facciones optimizar sus recursos, eliminando redundancias operativas y maximizando los márgenes de ganancia en cada traslado de droga.

LNFM: eje articulador en el Pacífico mexicano

La Nueva Familia Michoacana (LNFM) ha pactado con varios grupos para controlar el Puerto de Lázaro Cárdenas, clave para importar precursores desde Asia.

  • Alianzas con CJNG, CDS y el Cártel del Golfo
  • Uso compartido de bodegas y casas de renta en EE.UU.
  • Coordinación con redes chinas de lavado de dinero

LNFM también coopera con Cárteles Unidos (CU) para frenar al CJNG en Tierra Caliente, Michoacán. Juntos controlan rutas desde Acapulco hasta la frontera norte.

“Estas alianzas entre TCO regionales —LNFM, LFM y CU— permiten contrarrestar el avance del CJNG mientras mantienen acceso a corredores logísticos esenciales”.

Estas colaboraciones no solo son estratégicas en términos operativos, sino también políticos: controlan zonas completas, imponen sus reglas y negocian incluso con autoridades locales.

Huachicoleo fiscal: el crimen diversificado

En septiembre de 2024, la OFAC sancionó a personas y empresas ligadas al contrabando de petróleo robado. El CJNG, CDS, LNFM y el Cártel del Golfo estaban implicados.

Esta modalidad, conocida como “huachicoleo fiscal”, sirvió para lavar millones de dólares en operaciones legales transfronterizas. El crimen organizado no sólo diversifica su portafolio, sino que integra sus operaciones a nivel internacional.

En estas redes también participan intermediarios financieros, corredores aduanales y operadores binacionales, lo que complica su persecución y demuestra su capacidad de adaptación.

El narco globalizado: alianzas más allá de México

La DEA también advierte sobre la expansión transnacional de estas alianzas. Grupos mexicanos colaboran con redes chinas especializadas en lavado de dinero, pandillas centroamericanas encargadas del traslado terrestre, y bandas urbanas en EE.UU. para distribución y cobro.

  • Vinculación con grupos chinos: transferencia de fondos digitales y criptomonedas
  • Apoyo de pandillas salvadoreñas y hondureñas en cruces fronterizos
  • Bandas afroamericanas y latinas en EE.UU. como distribuidores

Esta dimensión global convierte a los cárteles mexicanos en actores geopolíticos de facto, con presencia operativa en tres continentes y vínculos con estructuras criminales sofisticadas.

¿El fin de la guerra entre cárteles?

Las alianzas documentadas por la DEA revelan un narco cada vez más empresarial y adaptativo. ¿Estamos frente a una tregua pragmática o al preámbulo de una consolidación criminal más peligrosa?

Lo que sí es claro es que el crimen organizado mexicano ya no opera solo bajo la ley de la selva, sino bajo estrategias de cooperación sofisticadas que reconfiguran los riesgos para México, EE.UU. y más allá. Las fronteras se diluyen, y con ellas, los viejos paradigmas del combate al narcotráfico.

NarcotráficoCárteles mexicanos: las alianzas narco que están rediseñando el mapa criminal
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS