Un duro golpe financiero recibió la familia de Hugo Gonzalo Mendoza Gaytán, alias “El Sapo”, señalado como operador clave del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Un juez federal ordenó la confiscación de más de 315 mil pesos vinculados a su madre y hermano.
Duro golpe al CJNG: Confiscan bienes a “El Sapo”
Las autoridades mexicanas asestaron un golpe financiero al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) con la confiscación de fondos pertenecientes a familiares de Hugo Gonzalo Mendoza Gaytán, alias “El Sapo”, un operador clave de la organización.
Un juez federal ordenó la transferencia al Estado de más de 315 mil pesos depositados en cuentas bancarias asociadas a la madre y el hermano de “El Sapo”.
La medida se basa en la confirmación de que el dinero no tenía un origen lícito comprobable.
Investigación de la UIF revela vínculos financieros con el CJNG
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) jugó un papel crucial en este caso, al rastrear movimientos financieros sospechosos vinculados a los Mendoza Gaytán desde 2022.
Cuentas bancarias bajo la lupa
El fallo judicial afecta a dos cuentas:
Una a nombre de Josefina Caridad Gaytán Mendoza, madre de “El Sapo”.
Otra compartida con su hijo Abundio Mendoza Gaytán.
La UIF determinó que los depósitos en ambas cuentas no correspondían con la actividad económica declarada por los titulares. Se encontraron indicios sólidos que vinculaban los fondos al flujo financiero del CJNG, específicamente en su célula operativa de Puerto Vallarta, donde “El Sapo” es jefe de plaza.
“El Sapo”: Un operador clave en la mira
Hugo Gonzalo Mendoza Gaytán, también conocido como “El 90”, es considerado uno de los hombres más cercanos a Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo sancionó en 2019 por coordinar actividades criminales en Jalisco, Michoacán y el Caribe mexicano.
Se le acusa de reclutar sicarios, lavar dinero y controlar territorios.
Vínculos con el reclutamiento de jóvenes
Informes de inteligencia lo relacionan con el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, utilizado como centro de adiestramiento para jóvenes reclutados bajo falsas promesas laborales. También se le ha vinculado con la desaparición de cinco jóvenes en Lagos de Moreno, ocurrida en agosto de 2023.
Extinción de dominio: Una herramienta contra el crimen organizado
La extinción de dominio se ha convertido en una estrategia fundamental para debilitar las finanzas de las organizaciones criminales. Este fallo se suma a los esfuerzos coordinados entre la Fiscalía General de la República (FGR) y la UIF para socavar la capacidad operativa del CJNG desde su base económica y familiar.
A pesar de este revés financiero, “El Sapo” sigue prófugo, evadiendo a las autoridades desde 2012. Su historial delictivo incluye homicidios, secuestros y redes de lavado de dinero, manteniéndolo como un objetivo prioritario para las autoridades mexicanas.