El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, justificó este martes un ataque naval contra una embarcación venezolana en el Caribe, alegando tráfico de drogas peligrosas. Advirtió que la acción “puede pasar de nuevo”, mientras México y Estados Unidos refuerzan su cooperación para combatir el crimen organizado transnacional, incluyendo el narcotráfico y el fentanilo.
El justificante de Estados Unidos ante el ataque naval
En una conferencia de prensa conjunta con el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente, Marco Rubio declaró que el presidente Donald Trump ha designado a varias organizaciones como terroristas debido a su actividad de narcotráfico. Según Rubio, estos grupos representan una amenaza directa para la población estadounidense, lo que justifica el uso de la fuerza para proteger a sus ciudadanos.
Marco Rubio advierte sobre futuras acciones
Rubio acusó que los cárteles han utilizado rutas marítimas durante años, y aunque existen intercepciones basadas en inteligencia, estas no han sido suficientemente efectivas debido a las bajas pérdidas que enfrentan los narcotraficantes. “El presidente ha declarado estas organizaciones –Tren de Aragua, Cartel de los Soles y todos los demás– como grupos narcoteroristas, designados por leyes de Estados Unidos operando en aguas internacionales con destino a llevar drogas a las calles de los Estados Unidos”, afirmó Rubio.
El secretario de Estado fue enfático al señalar que Estados Unidos utilizó su fuerza y poder para prevenir y proteger a su nación. “Y explotaron un bote. Y puede pasar de nuevo, puede estar pasando en este momento, puede pasar mañana, puede pasar en una semana. Pero que no quede duda que estos grupos que han utilizado estas rutas marítimas a través del Caribe no van a poder seguir actuando con impunidad, que no simplemente van a perder una carga y van puestos en libertad, eso no va a pasar”, sentenció Rubio, quien subrayó que este presidente no lo permitirá, cumpliendo una promesa hecha al pueblo norteamericano.
La postura de México: Respeto a la soberanía y derecho internacional
Por su parte, el canciller Juan Ramón de la Fuente reiteró la posición “muy clara” de México sobre este tema. Dicha postura se sustenta, en primer lugar, en los principios constitucionales de política exterior de México, definidos en el artículo 89 de la Carta Magna, y en el respeto al derecho internacional, así como a las convenciones y tratados internacionales vigentes suscritos por el país.
Alianza estratégica entre México y Estados Unidos
Te puede interesar: Muere migrante mexicano bajo custodia del ICE; investigan su deceso
Juan Ramón de la Fuente destacó la buena relación y la gran colaboración existente entre México y Estados Unidos, evidenciada por el establecimiento de un grupo de implementación de alto nivel para combatir el crimen organizado transnacional. En la conferencia de prensa conjunta con Marco Rubio, el canciller también informó que la reunión sostenida esa mañana con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó diversos temas de la relación bilateral.
Bases de la cooperación bilateral
De la Fuente resaltó que se llegó a un “muy buen entendimiento para darle forma y continuidad a un programa de cooperación” basado en cuatro principios fundamentales:
- El respeto irrestricto a la soberanía y a la integridad territorial.
- La responsabilidad compartida.
- La confianza mutua.
- La colaboración coordinada sin subordinación.
Objetivos clave de la coordinación
El secretario de Relaciones Exteriores indicó que se estableció un mecanismo de coordinación de alto nivel que se reunirá periódicamente para evaluar los avances y asegurar el cumplimiento de objetivos trazados. Estos incluyen contrarrestar los flujos financieros ilícitos, los combustibles ilegales, la detención de generadores de violencia, así como el tráfico de drogas y de armas ilícitas, cada uno operando en su respectivo territorio.
Avances en seguridad fronteriza y combate al fentanilo
Te puede interesar: EE.UU. deporta a más de 250 presuntos pandilleros a El Salvador …
Asimismo, se abordó la eliminación de túneles ilícitos que cruzan la frontera, el intercambio de información, la capacitación y la seguridad fronteriza. De la Fuente subrayó que el trabajo coordinado se realiza bajo principios de reciprocidad y respeto a las soberanías, lo que ha permitido una frontera más segura, la reducción del tráfico de fentanilo y el avance en esquemas de mayor colaboración e intercambio de información conforme a las legislaciones de ambos países.
El canciller también recalcó la importancia de la prevención, mediante campañas informativas a la sociedad sobre los daños causados por el fentanilo y otras drogas ilícitas.
La estrategia de seguridad de Claudia Sheinbaum
Juan Ramón de la Fuente recordó que la atención a las causas es un componente fundamental de la estrategia de seguridad que refrendó la presidenta Claudia Sheinbaum en la reunión de esa mañana. “Y, me es muy grato informarles que esta dimensión del trabajo conjunto está contemplada entre los mecanismos que tenemos convenidos para trabajar de manera conjunta”, indicó, haciendo referencia a que el diálogo sostenido se enmarca en las conversaciones entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump.