Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, ha revelado avances significativos en el abasto de medicamentos. Con un 97% de recetas completas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y un 96% en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el enfoque se traslada ahora a fortalecer la disponibilidad en clínicas de primer nivel y la población sin seguridad social.
Avances en el abasto de medicamentos y desafíos pendientes
El subsecretario Eduardo Clark García Dobarganes informó sobre el progreso en el suministro y distribución de medicamentos en el sistema de salud pública. Destacó que el abasto de recetas completas ha alcanzado cifras elevadas en dos de las principales instituciones del país:
- IMSS: 97% de surtimiento de recetas completas.
- ISSSTE: 96% de surtimiento de recetas completas.
Sin embargo, Clark García puntualizó el principal reto. “La gran tarea pendiente que tenemos como sector es lograr lo mismo en el INSS y en el STAR, que es donde se atiende la población sin seguridad social”, señaló en entrevista con Oscar Mario Beteta en Heraldo Radio.
Distribución estratégica y nuevo proyecto de primer nivel
Como parte de las acciones para fortalecer el abasto, el subsecretario anunció importantes movimientos en la distribución y el lanzamiento de nuevas iniciativas:
Te puede interesar: El controvertido tratamiento de Kim Kardashian con células madre …
- Medicamentos oncológicos: En las últimas semanas, se distribuyeron cerca de 300 mil piezas de medicamentos oncológicos a los 56 centros de oncología de todo el país.
- Proyecto de centros de salud de primer nivel: Se ha iniciado un nuevo proyecto vital para la atención primaria. “Determinamos cuáles son los 147 medicamentos esenciales que tiene que haber en cada centro de salud”, indicó Clark García, con el objetivo de garantizar el suministro en más de 8,000 clínicas del país.
“Rutas de la Salud” impulsan la distribución nacional
Una estrategia clave para esta iniciativa es la movilización de medicamentos a través de las “Rutas de la Salud”.
- Se movilizarán 15 millones de piezas de medicamentos utilizando 700 vehículos de las “Rutas de la Salud”.
- Las entregas están programadas de manera mensual para asegurar niveles constantes de abasto.
Te puede interesar: Alerta oficial: Gobierno de México desmiente supuesto bono de …Clark García Dobarganes enfatizó que este modelo busca garantizar la disponibilidad de tratamientos para padecimientos comunes como diabetes, hipertensión, infecciones respiratorias y gastrointestinales, así como para la planificación familiar. El fin primordial es fortalecer la atención primaria y la prevención, reduciendo así la presión sobre los hospitales. “Si queremos que los hospitales dejen de estar llenos, si queremos que la gente no agrave, tenemos que invertir en que la prioridad disponible para la población sea su clínica”, señaló el subsecretario.
Próximos pasos: Consolidación en hospitales
Agregó que, tras la consolidación del abasto en las clínicas, el siguiente paso será completar la distribución de medicamentos en los 750 hospitales del sector. Esta acción es crucial para garantizar los insumos necesarios para cirugías, curaciones y otros procedimientos vitales. “Esperamos que la gente tenga ya, así como va a haber un cambio en los centros de salud este fin de semana, vean ese cambio antes del final de agosto porque la próxima semana nos toca esa distribución”, concluyó Clark García.
La consolidación de estos esfuerzos promete transformar la atención primaria, aliviando la carga hospitalaria y acercando la salud a la ciudadanía. ¿Será este modelo el camino definitivo para una cobertura universal y eficiente en el abasto de medicamentos?