“Abrazos, no balazos”: El legado sangriento de AMLO en México

Más de 50 mil desaparecidos, casi 3 mil fosas clandestinas y una crisis sin freno: el saldo real del sexenio de AMLO.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La promesa de paz que acabó en tragedia

En 2018, Andrés Manuel López Obrador llegó a la presidencia de México con una consigna que prometía un nuevo rumbo para el país: “abrazos, no balazos”

La frase se volvió símbolo de su política de seguridad, una que rechazaba el uso de la fuerza y apostaba por atender las causas profundas de la violencia. 

Sin embargo, seis años después, el saldo es desgarrador: más de 53 mil personas desaparecidas, 2 mil 800 fosas clandestinas localizadas y más de 200 mil homicidios dolosos.

Lejos de ser una estrategia humanista, esta política terminó sumiendo al país en una espiral de impunidad, descontrol y terror silencioso. La tragedia no solo se mide en cifras, sino en familias destrozadas, comunidades aterradas y cuerpos que nunca regresaron a casa.

Una desaparición cada hora: el dato más escalofriante del sexenio.

De Calderón a AMLO: la evolución de la tragedia

Desde que inició la mal llamada “guerra contra el narco” en 2006, México se convirtió en un campo de batalla. Pero lo que comenzó con Felipe Calderón como una estrategia frontal y militarizada, se transformó con López Obrador en una política de brazos cruzados ante el crimen organizado.

  • Felipe Calderón (2006-2012): 16,903 desaparecidos (8 al día)
  • Enrique Peña Nieto (2012-2018): 32,532 desaparecidos (15 al día)
  • Andrés Manuel López Obrador (2018-2024): 53,261 desaparecidos (25 al día, una cada hora)

La violencia no solo no disminuyó: se duplicó.

El mapa del horror: las fosas clandestinas durante la 4T

Cifras ocultas, portales cerrados y un país convertido en cementerio

Uno de los datos más alarmantes del sexenio de AMLO es el crecimiento exponencial de las fosas clandestinas. El propio portal del gobierno federal dedicado a estos hallazgos fue inhabilitado en 2023, en medio del escándalo del Rancho Izaguirre en Jalisco.

  • Fosas encontradas entre 2006 y 2018: 2,835
  • Fosas localizadas entre 2018 y abril de 2023: 2,863

Total: 5,698 fosas clandestinas en 19 años, de las cuales el 50% aparecieron durante el sexenio de AMLO.

El número de restos humanos recuperados es aún más impactante:

  • 4,701 cuerpos
  • 6,072 restos humanos

Una fosa cada 18 horas. Un cuerpo cada 11. ¿Dónde quedaron los abrazos?

El CJNG y el Cártel de Sinaloa: los grandes ganadores de la 4T

Cárteles empoderados y gobiernos coludidos

Durante la administración de López Obrador, los dos grupos criminales más poderosos —el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa— expandieron su control a casi todo el territorio nacional.

Los estados con más fosas clandestinas revelan el pulso de esta guerra silenciosa:

  • Jalisco: 677 fosas
  • Sonora: 298
  • Guanajuato: 253
  • Sinaloa: 174
  • Baja California: 171

Los enfrentamientos, ejecuciones y desapariciones son parte del día a día en estos estados. Pero también lo es la sospecha de complicidad política

Diversos reportajes han señalado presuntos nexos entre líderes del partido Morena y miembros del crimen organizado. Especialmente en Sinaloa, donde se apunta al gobernador Rubén Rocha Moya como facilitador de los intereses de Los Chapitos.

¿Qué papel juega Claudia Sheinbaum en esta tragedia?

Los primeros 100 días de Sheinbaum, bajo la lupa

Apenas en sus primeros 100 días como presidenta, Claudia Sheinbaum enfrenta una crisis de desapariciones peor que la de AMLO. Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), entre el 6 de noviembre de 2024 y el 21 de marzo de 2025 se abrieron 7,708 carpetas de investigación, es decir, 56.6 desapariciones al día.

Este ritmo duplica la media diaria durante el sexenio anterior.
¿Es la continuación de la misma estrategia fallida? ¿O simplemente el reflejo de una crisis fuera de control?

En sus primeros 100 días:

  • Estado de México (Delfina Gómez – Morena): 697 desapariciones
  • Ciudad de México (Claudia Sheinbaum): 671 desapariciones

Un dato que enciende las alarmas, pues Claudia gobernó la capital entre 2018 y 2023 y hoy, en su inicio presidencial, ya supera los niveles de violencia registrados en el sexenio anterior.

La herencia de la impunidad

¿Qué dejó la política de “abrazos, no balazos”?

  • Más de 200 mil homicidios dolosos
  • Más de 53 mil personas desaparecidas
  • Casi 3 mil fosas clandestinas
  • Carteles empoderados y en expansión
  • Militares en las calles y más tareas civiles militarizadas
  • Una estrategia sin responsables, sin rendición de cuentas y con portales oficiales cerrados

A pesar del discurso, la política de seguridad de AMLO no fue pacífica ni efectiva. No hubo abrazos, solo silencio. Y los balazos, esos no cesaron nunca.

El dolor de las víctimas, el olvido del Estado

Más allá de las cifras, están las historias: madres buscadoras cavando con sus propias manos, familias enteras desintegradas por la desaparición de un ser querido, niños creciendo sin padres, esposas esperando llamadas que nunca llegan.

Las organizaciones de derechos humanos como Causa en Común y el Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana han documentado casos de colusión, negligencia institucional y falta de voluntad política para enfrentar esta crisis.

El informe “Nombres sin cuerpo y cuerpos sin nombre” expone la deshumanización total del proceso: las fosas se siguen llenando, pero nadie responde por ellas.

¿Y ahora qué?

México enfrenta hoy una emergencia humanitaria sin precedentes. La violencia, lejos de disminuir, se normalizó. La estrategia de seguridad de López Obrador fracasó.

Y lo más alarmante es que las señales de continuidad bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum auguran un sexenio igual de oscuro.

No se trata solo de cambiar de presidente. Se trata de reconocer la crisis, dignificar a las víctimas y reconstruir la confianza en las instituciones.

Mientras tanto, miles de madres seguirán escarbando la tierra. Buscando respuestas. Buscando justicia. Buscando a los suyos.

Política“Abrazos, no balazos”: El legado sangriento de AMLO en México
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS