Desafuero de Cuauhtémoc Blanco divide a Morena y expone contradicciones internas

Desafuero de Cuauhtémoc Blanco desata crisis en Morena: Críticas por postura de Citlalli Hernández y fractura interna en el Congreso.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Desafuero de Cuauhtémoc Blanco desata crisis en Morena: Críticas por postura de Citlalli Hernández y fractura interna en el Congreso.

Un desafuero rechazado, una imagen viral y un silencio que incomoda

La decisión de mantener el fuero de Cuauhtémoc Blanco, acusado de intento de violación, no solo sacudió al Congreso: También colocó a Morena frente a un espejo que muchos en el partido preferirían evitar.

Mientras la opinión pública exige congruencia, la circulación de una foto entre Citlalli Hernández y el exgobernador desató un debate ético, político y mediático sobre los límites del respaldo partidista y la lucha contra la violencia de género.

El caso Cuauhtémoc Blanco: Contexto y controversia

Acusaciones de violencia sexual con peso político

La acusación contra Cuauhtémoc Blanco proviene de su media hermana, Nidia Fabiola Blanco Fernández. El caso fue presentado por la Fiscalía de Morelos, aunque varios legisladores argumentaron que el expediente tenía irregularidades jurídicas.

  • Se trata de una denuncia grave. No puede minimizarse” — Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres.

El Congreso toma partido

El 25 de marzo, la Cámara de Diputados decidió rechazar el desafuero:

  • 291 votos a favor del dictamen (rechazo al desafuero)
  • 158 en contra
  • 12 abstenciones

Esta decisión dejó a Blanco protegido por el fuero constitucional, impidiendo que la justicia ordinaria avance en su contra.

Reacciones tras la votación: Silencio, críticas y viralidad

Citlalli Hernández, entre la condena moral y la imagen polémica

Horas después de la votación, Citlalli Hernández publicó en su cuenta de X:

“Es reprobable que en la discusión pública se minimice a la víctima.”

Sin embargo, una foto antigua en la que aparece junto a Blanco comenzó a circular, generando fuertes críticas:

  • Incongruencia: Usuarios de redes sociales señalaron que su cercanía con Blanco contrastaba con su postura pública.
  • Silencio estratégico: Hasta la fecha, no ha dado explicaciones sobre la imagen.
  • Desgaste de autoridad moral: Activistas y analistas feministas reclamaron falta de coherencia entre el discurso y la acción.

Redes sociales como tribunal político

La foto provocó:

  • Tendencias en X y Facebook con más de 2 millones de visualizaciones en menos de 48 horas.
  • Debates sobre el feminismo partidista y su selectividad.
  • Críticas a la instrumentalización del discurso de género.

La fractura en Morena: Unidad en crisis

Voto dividido en la bancada oficialista

Aunque Morena como partido evitó fijar una postura clara, varias de sus diputadas se manifestaron en contra del desafuero. Algunas justificaron su decisión por las fallas en la carpeta de investigación, pero otras advirtieron que el caso no debería ser desechado sin un análisis a fondo.

La dirigencia nacional: Ambigüedad y cálculo electoral

  • Morena no instruyó una línea de voto unificada.
  • Se priorizó la alianza con el PVEM y el PRI para frenar el desafuero.
  • Esto generó resquemores internos, sobre todo en grupos feministas cercanos a la 4T.

“No podemos exigir justicia para unas y callar cuando es uno de los nuestros” — Diputada de Morena que pidió anonimato.


Feminismo, poder y contradicciones internas

La doble vara de la 4T con casos de violencia de género

Morena ha enarbolado un discurso de defensa a las mujeres. Sin embargo, casos como:

  • Félix Salgado Macedonio (Guerrero).
  • Pedro Carrizales, El Mijis (en su momento).
  • Ahora, Cuauhtémoc Blanco.

Han puesto en tela de juicio la consistencia ética del partido.

El costo de la incongruencia

  • Desconfianza entre electoras jóvenes.
  • Distanciamiento de colectivos feministas.
  • Desgaste mediático continuo.

Análisis legal: ¿Mal expediente o protección política?

Las fallas de la Fiscalía de Morelos

  • Inconsistencias en fechas y testimonios.
  • Falta de dictámenes periciales concluyentes.
  • Filtraciones mediáticas que comprometen el debido proceso.

El dilema jurídico – político

Muchos juristas consideran que el desafuero no equivale a condena, sino que permite que un juez determine si hay responsabilidad penal.

“Negar el desafuero es obstaculizar que la justicia funcione, no proteger la presunción de inocencia” — Ana Laura Magaloni, jurista.

Implicaciones futuras para Morena y el sistema político

La crisis de congruencia

La forma en que Morena gestione este episodio podría:

  • Afectar su credibilidad de cara a las elecciones de 2024 y 2025.
  • Debilitar la narrativa de lucha contra la impunidad.
  • Aumentar la percepción de que hay “intocables” dentro del movimiento.

El riesgo de una reacción social más amplia

  • Marchas y protestas feministas ya se están organizando.
  • Medios internacionales han comenzado a cubrir el caso.
  • Se presiona para que el Senado emita una postura institucional.

¿Cuánto está dispuesta a ceder la justicia ante la política?

El caso Cuauhtémoc Blanco expone una tensión estructural del sistema mexicano: La del poder político frente al imperativo ético y legal de la justicia.

Lo que está en juego no es solo el destino de un legislador, sino la credibilidad de una causa que Morena ha dicho abrazar: La lucha contra la violencia de género.

En un momento donde la sociedad exige respuestas claras, el silencio, las ambigüedades y las fotos sin contexto ya no son suficientes.

PolíticaDesafuero de Cuauhtémoc Blanco divide a Morena y expone contradicciones internas
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS