En el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia a las Mujeres, el Poder Judicial de la Federación (PJF) ha lanzado una advertencia contundente: cualquier acción que afecte los derechos de las mujeres será castigada con rigor. La presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial, Celia Maya, aseguró que no hay cabida para infractores en la institución.
Cero tolerancia a la afectación de los derechos de las mujeres
Celia Maya, presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), fue enfática al advertir que en el Poder Judicial de la Federación “no tiene cabida ninguna actitud, desplante o criterio que implique una afectación a los derechos de las mujeres”.
Durante la inauguración del conversatorio “Justicia libre de violencia: el compromiso institucional con la igualdad”, la magistrada subrayó que, de ocurrir cualquier violación a estos principios, se procederá con el máximo rigor en contra de los infractores.
La presidenta Maya enfatizó el papel crucial de las instancias judiciales, señalando que:
- Los tribunales son el recurso del Derecho.
- Estos recursos pueden hacer que cesen los ataques.
- Permiten hacer justicia en favor de los derechos de las mujeres y las niñas.
A nombre del TDJ —instancia integrada por cinco magistrados—, la funcionaria mostró su apoyo irrestricto a aquellas mujeres que viven en la angustia y el temor cotidiano de que su situación de riesgo escale.
El Poder Judicial como combatiente para un país libre de violencia
El conversatorio se llevó a cabo en el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia a las Mujeres y el inicio de los 16 días de activismo, reforzando el mensaje institucional contra la violencia de género.
Indira García Pérez, quien también forma parte del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), aseguró que la institución será un gran combatiente en la misión de consolidar un país libre de violencia hacia las mujeres.
Si bien reconoció que el asesinato de niñas y mujeres sigue creciendo en el país, la magistrada García Pérez destacó la existencia de protocolos internacionales cuyo objetivo es la prevención y erradicación de estos crímenes.
Iluminación y compromiso institucional
Como un símbolo de esperanza, prevención y compromiso para poner fin a todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas, la sede del TDJ se iluminó de color naranja momentos antes de realizarse el conversatorio.
En la iluminación de este edificio público estuvieron presentes los cinco integrantes del TDJ, demostrando la unidad del Tribunal en este compromiso:
- Celia Maya (Presidenta).
- Indira García Pérez.
- Rufino H. León Tovar.
- Bernardo Bátiz.
- Verónica de Gyvés.
A ellos se sumó Catalina Ramírez Hernández, quien forma parte del Órgano de Administración Judicial (OAJ).
El mensaje del Poder Judicial de la Federación es claro: la disciplina será el arma interna para garantizar que la justicia no solo se administre con perspectiva de género, sino que los propios miembros de la institución estén libres de cualquier actitud que menoscabe los derechos humanos de las mujeres. ¿Será suficiente la advertencia y el rigor para cambiar la cultura institucional en la práctica diaria del PJF?




