La Embajada de Estados Unidos en México felicitó al Gobierno de México, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por el exitoso traslado de 26 fugitivos de alto perfil. Estos individuos, figuras clave de los Cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Sinaloa, fueron entregados a Estados Unidos, marcando un avance significativo en la cooperación bilateral para enfrentar la amenaza transnacional y la impunidad.
Fortalecimiento de la cooperación binacional en seguridad
La Embajada de Estados Unidos en México felicitó al Gobierno de México, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por la destacada acción realizada en el marco de la cooperación bilateral en seguridad. Esta incluyó el traslado de 26 fugitivos adicionales de alto perfil, identificados como personajes clave de los Cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Sinaloa.
En un comunicado titulado “La Cooperación Fortalece Nuestra Seguridad”, la presentación diplomática del gobierno de Donald Trump manifestó su felicitación al Gobierno de México por su continua y valiente cooperación en esta entrega crucial.
Declaraciones del embajador Ronald Johnson
El Embajador Ronald Johnson afirmó que esta acción representa “otro ejemplo de lo que es posible cuando dos gobiernos se mantienen unidos contra la violencia y la impunidad, la justicia prevalecerá”.
Te puede interesar: Presidenta Sheinbaum aborda comercio con Canadá y migración …
Asimismo, en su cuenta oficial de “X”, el embajador Johnson publicó el 12 de agosto de 2025: “Agradezco profundamente a la presidenta @Claudiashein por su liderazgo en el fortalecimiento de la alianza con @POTUS @realDonaldTrump y con los Estados Unidos contra nuestros enemigos comunes y para el beneficio mutuo de nuestros ciudadanos.”
Cargos criminales y agencias involucradas
Este grupo de criminales enfrentan graves cargos penales en tribunales federales estadounidenses, incluyendo narcotráfico, crimen organizado, lavado de dinero y delitos violentos.
Su aprehensión y posterior traslado son el resultado directo de la cooperación sostenida entre diversas agencias de Estados Unidos y México. Entre las entidades estadounidenses involucradas destacan el Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Nacional, la Administración para el Control de Drogas (DEA) y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos.
Lucha conjunta contra amenazas transnacionales
Te puede interesar: Sheinbaum: 81 mexicanos detenidos en Florida; productores de …
La Embajada recalcó que este esfuerzo conjunto refleja las prioridades de seguridad compartidas por Estados Unidos y México. Subrayó, además, la creciente cooperación entre ambas naciones para enfrentar la amenaza que representan las organizaciones terroristas transnacionales. Esta sinergia busca el beneficio mutuo de los ciudadanos de ambos países.
Este trascendental traslado de fugitivos subraya la firmeza de la alianza entre México y Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado transnacional. Demuestra que, a través de la unidad y el trabajo conjunto, se puede avanzar significativamente hacia la justicia y la seguridad regional, consolidando un frente común contra aquellos que buscan minar la estabilidad de ambas naciones.