Encuestas sobre reforma electoral iniciarán en octubre: Sheinbaum

Las encuestas sobre la reforma electoral iniciarán en octubre, según Sheinbaum. Participación ciudadana y austeridad en el Poder Judicial en debate.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Las encuestas para conocer la opinión ciudadana sobre el sistema electoral, cruciales para la reforma en la materia, arrancarán en octubre. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la inclusión de diversos sectores en este proceso participativo.

Inicio de las encuestas sobre la reforma electoral

En la conferencia matutina del 22 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que las encuestas sobre la reforma electoral comenzarán en octubre. Estas encuestas buscan recabar la opinión de la población para confeccionar una reforma integral.

  •  Participación ciudadana: “Ahora opina la gente que quiere asistir a los eventos o que quiere enviar su propuesta”, afirmó la presidenta.
  •  Plan de encuestas aprobado: Pablo Gómez Álvarez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, anunció que “la comisión ya aprobó el plan de encuestas y lo que hay que hacer es empezar a preparar estas encuestas”.

Calendario de trabajo de la Comisión Presidencial

Pablo Gómez Álvarez detalló el calendario de trabajo de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral desde el Salón Tesorería:

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum concluye segunda fase de gira nacional con …

  •  4 de agosto: Publicación del Decreto de creación de la Comisión Presidencial.
  •  11 de agosto: Instalación formal de la comisión y aprobación de su reglamento interno.
  •  Septiembre a diciembre: Audiencias públicas en las 32 entidades del país.

Integrantes de la Comisión

Las audiencias públicas serán encabezadas por los miembros de la Comisión:

  •  Pablo Gómez: Presidente ejecutivo de la comisión de la reforma electoral.
  •  Rosa Icela Rodríguez: Secretaria de Gobernación.
  •  Ernestina Godoy: Consejera Jurídica.
  •  Arturo Zaldívar: Titular de la Coordinación General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia.
  •  Lázaro Cárdenas Batel: Titular de la Oficina de Presidencia.
  •  Jesús Ramírez Cuevas: Coordinador de Asesores del Presidente de la Oficina de la Presidencia de la República.
  •  José Antonio Peña Merino: Titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Recursos del Poder Judicial y austeridad republicana

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum defiende legado de López Obrador en Yucatán

Claudia Sheinbaum Pardo también abordó el tema de los recursos del Poder Judicial, enfatizando que los nuevos integrantes tienen la atribución de definir el uso de sus recursos.

  •  Reducción presupuestaria: El gobierno federal solicita al Congreso una reducción de cerca de 15 mil millones de pesos para este poder.
  •  Austeridad republicana: La presidenta resaltó que con el nuevo Poder Judicial de la Federación habrá salarios más bajos, apegándose a la austeridad republicana. “Si va a haber salarios más bajos, si va a haber austeridad republicana como lo he anunciado, no solamente su presidente sino el nuevo órgano administrativo, pues entonces no tiene sentido aumentar en tanto, entonces es una reducción de alrededor de 15 mil millones de pesos”, concluyó.

¿Cómo impactarán estas encuestas en la configuración final de la reforma electoral y en la percepción ciudadana sobre el proceso democrático?

PolíticaEncuestas sobre reforma electoral iniciarán en octubre: Sheinbaum
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS