Ernesto Zedillo: Los escándalos que marcaron su sexenio presidencial

Ernesto Zedillo enfrentó escándalos como Fobaproa, Acteal y la crisis del 94. Conoce los momentos más controvertidos de su gobierno y sus consecuencias.

AL MOMENTO

- Advertisement -

México despertó con miedo en diciembre de 1994. El peso se desplomaba, las tasas se disparaban y el recién estrenado presidente, Ernesto Zedillo, tomaba el control de un país en crisis. Lo que parecía el comienzo de la modernidad, se convirtió rápidamente en una serie de escándalos que marcarían su mandato. Entre ellos, la tragedia de Acteal, el Fobaproa y una transformación política irreversible.

El error de diciembre: la crisis que inició su sexenio

La devaluación que quebró millones de bolsillos

Ernesto Zedillo asumió la presidencia el 1 de diciembre de 1994 en medio de tensiones económicas que su antecesor, Carlos Salinas de Gortari, había maquillado. Apenas tres semanas después, Zedillo anunció la devaluación del peso, provocando un efecto dominó:

  • El dólar pasó de 3.5 a más de 7 pesos en menos de un mes.
  • Las tasas de interés superaron el 100%.
  • Miles de empresas cerraron.
  • La pobreza aumentó 20% en solo un año.

“Fue un desastre provocado por decisiones mal planeadas”, señaló el exgobernador del Banco de México, Miguel Mancera.

Ruptura con Salinas y fractura del PRI

Carlos Salinas calificó la crisis como el “error de diciembre”, deslindándose del nuevo gobierno. Zedillo, en respuesta, permitió investigaciones a cercanos de Salinas, como Raúl Salinas, acusado de enriquecimiento ilícito y nexos con el narcotráfico. Esto marcó una fractura histórica dentro del PRI, debilitando su hegemonía y abriendo paso al cambio democrático.

Fobaproa: el escándalo financiero que aún pagan los mexicanos

¿Qué fue el Fobaproa y por qué fue tan polémico?

Para contener la crisis, Zedillo autorizó la conversión de deudas privadas en deuda pública mediante el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa). Esto significó que el Estado absorbiera más de 552 mil millones de pesos, deuda que aún hoy se paga con dinero público.

Críticas clave:

  • Se usó para salvar a bancos y grandes empresarios.
  • No hubo castigo para quienes provocaron el colapso financiero.
  • El ciudadano común asumió la deuda sin beneficios.

“Se socializaron las pérdidas y se privatizaron las ganancias”, criticó el entonces diputado Andrés Manuel López Obrador en 1998.

Las implicaciones políticas del rescate

El Fobaproa marcó un antes y un después. Aunque se institucionalizó como IPAB, fue visto como símbolo del neoliberalismo fallido. Los escándalos por conflictos de interés y falta de transparencia dejaron una mancha indeleble en la imagen de Zedillo.

Acteal: la masacre que manchó al Estado mexicano

¿Qué ocurrió en Acteal?

El 22 de diciembre de 1997, en Chenalhó, Chiapas, un grupo paramilitar asesinó a 45 indígenas tzotziles, incluyendo niños y mujeres embarazadas, mientras oraban en una iglesia. El grupo estaba vinculado al PRI local y al conflicto entre simpatizantes del EZLN y grupos afines al gobierno.

Omisión del gobierno y reclamos internacionales

Aunque el gobierno federal negó su participación, organismos como Amnistía Internacional y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) señalaron complicidad por omisión:

  • El Ejército estaba desplegado a minutos del sitio.
  • Las víctimas habían denunciado amenazas sin recibir protección.
  • No hubo respuesta inmediata ni resguardo tras el ataque.

En palabras del informe de la CIDH:
“La masacre de Acteal ocurrió en un clima de permisividad del Estado mexicano.”

La represión magisterial y la reforma educativa fallida

Enfrentamientos con el SNTE

Zedillo intentó reformar el sistema educativo, centralizando evaluaciones y cambiando esquemas laborales. Pero su gobierno fue acusado de usar la fuerza contra maestros disidentes, sobre todo en Oaxaca, Chiapas y Guerrero.

Balance:

  • Hubo más de 100 enfrentamientos entre maestros y policías.
  • Se detuvieron líderes sindicales sin orden judicial.
  • Las escuelas públicas empeoraron su infraestructura.

Resultados que no llegaron

A pesar de los esfuerzos, México retrocedió en indicadores internacionales como el Informe PISA de la OCDE, evidenciando que la reforma fue más administrativa que pedagógica.

La militarización del país y su herencia peligrosa

El papel del Ejército en seguridad interna

Tras la insurrección del EZLN y la violencia creciente en algunos estados, Zedillo amplió las funciones del Ejército en tareas de seguridad pública. Esta estrategia:

  • Permitió operativos militares en zonas urbanas.
  • Desencadenó violaciones a derechos humanos.
  • Sentó precedente para la militarización posterior de Calderón y Peña Nieto.

Silencio ante abusos y falta de rendición de cuentas

Organizaciones como Human Rights Watch documentaron torturas, cateos ilegales y desapariciones cometidas por soldados durante su sexenio, sin que se abrieran investigaciones formales por parte del gobierno federal.

El blindaje legal de Zedillo y su alianza con Estados Unidos

Inmunidad ante demandas por crímenes de Estado

En 2011, familiares de víctimas de Acteal intentaron demandar a Zedillo en una corte de Connecticut. Sin embargo, el gobierno mexicano (ya bajo Felipe Calderón) solicitó su inmunidad diplomática, protegiéndolo ante cualquier juicio internacional.

El Departamento de Estado de EE.UU. aceptó la petición, sellando su impunidad legal.

Su vida posterior en la élite global

Zedillo se integró como académico en Yale, miembro de consejos en Citigroup, Procter & Gamble y asesor del Club de Madrid. Su figura se revalorizó en el extranjero, pero en México, sigue siendo asociado a decisiones controversiales y el inicio del neoliberalismo sin control.

Los escándalos del sexenio de Zedillo no solo definieron su presidencia, sino que modelaron el rumbo político y económico de México por décadas. Desde el endeudamiento colectivo hasta la impunidad frente a crímenes de Estado, su legado sigue generando debate.

La pregunta persiste:
¿Puede una nación avanzar si sus expresidentes jamás rinden cuentas por sus decisiones?

PolíticaErnesto Zedillo: Los escándalos que marcaron su sexenio presidencial
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS