Reforma ISR: el impacto millonario de la propuesta de Morena a prestaciones

Analizamos la reforma ISR propuesta por Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez (Morena) para eliminar el gravamen en la prima de antigüedad y bonos en México.

AL MOMENTO

El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es uno de los gravámenes obligatorios que trabajadores y empresas pagan al Estado mexicano. Este sistema podría cambiar radicalmente si prospera la reciente iniciativa que busca aplicar una reforma ISR prestaciones México, presentada por la diputada de Morena, Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez. ¿Es esto factible y qué implicaría para millones de personas?

Estructura del Impuesto Sobre la Renta en México

El ISR es un gravamen fundamental que se encuentra establecido en la Ley del ISR. Este marco legal especifica que tanto personas físicas como personas morales deben realizar este pago a lo largo de todo el año. La obligación recae, por mandato, tanto en los trabajadores como en los patrones que residen en México, así como en aquellos que radican en el extranjero.

Actualmente, el esquema de cobro del Impuesto Sobre la Renta se segmenta de la siguiente manera:

  •  Personas físicas: Estos individuos, definidos legalmente como aquellos con derechos y obligaciones, pagan al Servicio de Administración Tributaria (SAT) entre 1.92 y 35% de su salario para cubrir este gravamen.
  •  Personas morales: Es decir, aquellas entidades legales conformadas por varias personas, pagan una tasa fija del 30% del Impuesto Sobre la Renta.

La iniciativa de Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez

La diputada de Morena, Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez, ha propuesto una modificación sustancial a la Ley del ISR. Su iniciativa busca reformar el artículo 93, que actualmente señala cuáles son los supuestos específicos en los que “no se pagará el impuesto sobre la renta por la obtención de los siguientes ingresos”. La propuesta se centra en ampliar estas exenciones fiscales, específicamente en tres prestaciones laborales.

Prestaciones que dejarían de pagar ISR con la reforma

La iniciativa presentada por la morenista considera eliminar el gravamen de los siguientes supuestos:

  •  Prima de antigüedad
  •  Bono de puntualidad y asistencia
  •  Incentivos por el Día del Trabajo

El camino legislativo y la persistencia del ISR en el aguinaldo

La propuesta de la morenista se suma a, al menos, otras dos que buscan disminuir el pago del Impuesto Sobre la Renta en algunas prestaciones de los trabajadores. En octubre pasado, por ejemplo, se presentó una iniciativa paralela que busca eliminar el gravamen en el aguinaldo, la cual fue recibida con amplio entusiasmo en centrales de trabajadores.

Sin embargo, en el caso de la iniciativa de Jiménez Vásquez, el ISR que se paga por el aguinaldo se conservará, aun cuando esta avance en la Cámara de Diputados, que es el recinto donde radica la propuesta inicial. Para que la iniciativa complete su ciclo y se convierta en ley, deberá ser aprobada en la Cámara de Diputados, seguir su proceso en el Senado de la República, y finalmente, cumplir con el requisito de publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El debate sobre la desgravación de las prestaciones laborales se intensifica en el Congreso, planteando la necesidad de evaluar el impacto fiscal de estas medidas. Si bien la exención del ISR en bonos de puntualidad y la prima de antigüedad podría significar un respiro económico para millones de mexicanos, la pregunta sigue en el aire: ¿están las finanzas públicas listas para absorber el costo de estas exenciones fiscales progresivas?

PolíticaReforma ISR: el impacto millonario de la propuesta de Morena a prestaciones
Redacción Noticias Activas
Redacción Noticias Activas
Editor en jefe responsable del contenido con estrategia, con mas de 13 años de experiencia contando historias, especialista en comunicación visual con enfoque estratégico comercial.
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS