Segob expone el interés político detrás de los bloqueos carreteros en México

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Segob, acusa que los bloqueos carreteros en Chihuahua, Zacatecas y otros estados responden a intereses políticos vinculados a líderes del PRI, PAN y PRD, pese al diálogo abierto.

AL MOMENTO

La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, lanzó una contundente advertencia sobre los recientes bloqueos carreteros México intereses políticos al señalar que la falta de acuerdos radica en la afiliación partidista de sus líderes. La funcionaria federal afirmó que, pese a la apertura total al diálogo, las movilizaciones responden a una agenda de oposición.

La Segob acusa motivaciones políticas en las movilizaciones

En una conferencia de prensa celebrada en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob), la titular, Rosa Icela Rodríguez, declaró que existen “posibles intereses políticos” detrás de las afectaciones registradas en cuatro estados del país.

Acompañada por el Subsecretario de Gobernación, César Yañez, y el Titular de Agricultura, Julio Berdegué, Rodríguez fue enfática al sostener que no existe justificación para mantener las obstrucciones viales, dado que el diálogo con el Gobierno de México permanece abierto y existe “plena disposición” para atender todos los planteamientos de transportistas y agricultores.

“No hay motivo para las movilizaciones y mucho menos para los bloqueos que afectan a la ciudadanía, salvo a que sean movilizaciones políticas contra nuestro gobierno”, expuso.

Liderazgos partidistas y ruptura de negociaciones

La Segob señaló directamente a dos agrupaciones por ser las responsables de las afectaciones y de romper las mesas de negociación:

  •  El Movimiento Agrícola Campesino (en el sector agrícola).
  •  La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), en el caso del autotransporte.

Según la funcionaria, estas organizaciones se levantaron de las negociaciones, supuestamente con la idea de seguir las pláticas, pero optaron por dirigirse a los bloqueos carreteros. Rodríguez sostuvo que, de las 11 organizaciones de transportistas y agricultores que mantienen un canal de diálogo con la Segob, diez ya se deslindaron de las acciones de protesta, manteniendo únicamente la ANTAC estas movilizaciones.

La titular de Gobernación profundizó en el señalamiento político, indicando que las demandas están siendo atendidas y los acuerdos están “caminando”, pero que detrás existen “otros intereses”. Específicamente, mencionó que los líderes de estos grupos pertenecen a partidos de oposición.

> “No es que yo lo diga, ellos tienen una historia política y es cuando tu dices sino quieren llegar a acuerdos y no quieren afectar a la población, entonces hay una motivación política”, precisó Rodríguez. Estos líderes, detalló, pertenecen al PRI, PAN y el PRD.

Carpetas de investigación y antecedentes de obstrucción

Como ejemplo de la falta de voluntad para negociar, la titular de la Segob criticó que hoy tenían una reunión programada a las 11:00 de la mañana en la Cámara de Diputados para abordar el tema de la Ley de Aguas, pero que los agricultores “cancelaron ese encuentro y se fueron a los bloqueos carretero”.

“Estamos sentados en la mesa y de repente se levantan y se van al paro”, criticó Rosa Icela Rodríguez, quien además aseveró que muchos de estos líderes tienen un historial que complica su posición legal. Señaló que:

  •  Tienen carpetas de investigación abiertas desde hace años.
  •  Los cargos incluyen obstrucción de vías principales.
  •  Algunos de ellos han sido detenidos en pasadas administraciones por un “historial de toma de casetas y carreteras”.

Estados afectados y llamados al diálogo inmediato

El Secretario de Agricultura, Julio Berdegué, detalló las entidades donde se registraron las afectaciones por parte de agricultores y transportistas. Los estados con incidentes son:

  • Chihuahua
  • San Luis Potosí
  • Estado de México
  • Zacatecas

Ante este panorama de movilizaciones, la titular de Gobernación lanzó diversos llamados urgentes:

  • Sentarse a la mesa para la reunión convocada hoy a las 13 horas.
  • No obstaculizar el tránsito en carreteras o caminos rurales.
  • Evitar afectaciones a la ciudadanía, ya que estas acciones impactan la movilidad, la vida laboral, el abasto y cuestiones de salud, entre otras.

Finalmente, el Gobierno de México, a través de la Segob, reiteró su absoluta disposición al diálogo con todos los sectores. Durante la actual administración federal, la Segob ha sostenido un registro de 316 reuniones con líderes transportistas, además de encuentros con más de 40 organizaciones agrícolas, demostrando que la vía institucional siempre ha estado abierta.

Las declaraciones de la Secretaría de Gobernación ponen el foco no solo en el derecho a la protesta, sino en las agendas veladas que pueden instrumentalizar las demandas sociales. ¿Es posible que la búsqueda de la presión política prevalezca sobre la solución real a las problemáticas que afectan a la ciudadanía y a los propios sectores productivos?

PolíticaSegob expone el interés político detrás de los bloqueos carreteros en México
Redacción Noticias Activas
Redacción Noticias Activas
Editor en jefe responsable del contenido con estrategia, con mas de 13 años de experiencia contando historias, especialista en comunicación visual con enfoque estratégico comercial.
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS