Sheinbaum descarta intervención militar de Estados Unidos en México

La presidenta Claudia Sheinbaum asegura que EE. UU. no intervendrá militarmente en México, pese a la orden ejecutiva de Donald Trump contra cárteles.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha asegurado este viernes que no habrá intervención militar de Estados Unidos en territorio mexicano. Esta declaración surge tras una publicación del diario *The New York Times* que revela una orden ejecutiva secreta emitida por el presidente estadounidense, Donald Trump, autorizando operaciones militares directas en el extranjero contra ciertos cárteles de la droga latinoamericanos declarados organizaciones terroristas por su administración.

La tajante postura de la presidenta Sheinbaum

Estados Unidos no va a venir a México con los militares, no va a haber invasión, eso está descartado absolutamente”, remarcó la mandataria con enfásis durante su conferencia matutina. Sheinbaum concedió que la posibilidad de una intervención militar ha surgido en algunas conversaciones con Estados Unidos, pero siempre ha sido rechazada. “Cuando lo han llegado a plantear, les hemos dicho que no, que podemos colaborar de otras maneras, pero eso no”, afirmó.

La Presidenta también comentó que las autoridades estadounidenses ya le habían informado sobre la inminente orden ejecutiva, asegurándole que “no tenía que ver con la participación de ningún militar ni ninguna institución” en territorio mexicano. Antes de finalizar su conferencia de prensa, Sheinbaum reiteró: “Vamos a ver cómo está la orden ejecutiva, pero no hay riesgo de que vayan a intervenir en nuestro territorio”.

La escalada de la administración Trump y la designación de cárteles

El diario estadounidense califica la decisión de involucrar al ejército de Estados Unidos en la lucha contra los cárteles como el paso más agresivo de la administración Trump. Según el medio, el presidente Trump busca frenar el flujo de fentanilo y otras drogas ilegales hacia Estados Unidos, considerándolo su mayor responsabilidad en términos de seguridad.

Te puede interesar: Sheinbaum reacciona a encuesta sobre desempeño ante Trump

La Casa Blanca oficializó en febrero pasado la inclusión de varios cárteles criminales en su listado de organizaciones terroristas. Entre ellos, seis son mexicanos: el Cartel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, los Cárteles Unidos, el Cartel del Noroeste, el Cartel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana. A estos se suman la banda venezolana Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha, ambas con presencia en México. En julio, se añadió el Cartel de los Soles, también venezolano, acusando a Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, de ser su cabecilla y duplicando su recompensa a 50 millones de dólares, además de vincularlo con el Cartel de Sinaloa.

Preocupaciones por las implicaciones legales y la soberanía

Según *The New York Times*, oficiales militares estadounidenses ya están preparando opciones para llevar a cabo operaciones contra los cárteles. Sin embargo, existen preocupaciones significativas sobre las repercusiones legales de dirigir ataques en suelo extranjero fuera de un conflicto armado sancionado por el Congreso de Estados Unidos, especialmente contra civiles que, aunque presuntos criminales, no suponen una amenaza directa.

Ya en el momento de la designación de los seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, la presidenta Sheinbaum advirtió: “no debía ser una oportunidad por parte de Estados Unidos para invadir nuestra soberanía”. En aquella ocasión, agregó: “Ellos pueden ponerles el nombre que decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”. El Gobierno mexicano criticó que estas primeras designaciones se hicieran de forma unilateral y externó su preocupación porque las leyes estadounidenses amparan operaciones antiterroristas en el extranjero, incluso si violan la legislación internacional.

Un historial de diálogo y tensión entre Sheinbaum y Trump

Te puede interesar: Sheinbaum confirma ausencia en congreso para informe y critica a …

Desde la vuelta de Donald Trump en enero de 2025, los presidentes Sheinbaum y Trump han sostenido un diálogo tenso a través de declaraciones públicas sobre seguridad y aranceles, más allá de las llamadas telefónicas. En mayo, cuando Trump hizo pública su propuesta a Sheinbaum de enviar tropas a México para combatir a los cárteles, la presidenta declinó firmemente en “defensa de la soberanía nacional”. Trump, con su estilo habitual, respondió que ella estaba “paralizada” por su miedo a los criminales.

Días después, tras conocerse el acuerdo judicial para que el narcotraficante Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán y dirigente del Cartel de Sinaloa, se convirtiera en testigo colaborador, Sheinbaum ironizó sobre el incumplimiento de la doctrina estadounidense de no negociar con terroristas. Este episodio subraya la compleja dinámica en la relación bilateral.

Ante la creciente tensión y las acciones unilaterales de Estados Unidos, ¿podrá México mantener su postura de no intervención militar extranjera, o la presión regional y el combate al narcotráfico global impondrán un nuevo paradigma en la soberanía de los países latinoamericanos?

PolíticaSheinbaum descarta intervención militar de Estados Unidos en México
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS