La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que Petróleos Mexicanos (Pemex) es rentable al registrar ingresos de 1.6 billones de pesos. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria criticó la carga financiera heredada de gobiernos anteriores, así como los privilegios y altos salarios de directivos pasados.
Pemex: rentabilidad ante la carga de la deuda
En el salón Tesorería de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo enfatizó la viabilidad de la petrolera: “La garantía, Pemex es rentable, entran al erario por concepto de ingresos petroleros más de un billón, uno 600, 1.6 billones de pesos”. Sin embargo, la presidenta señaló un problema persistente: la magnitud de las deudas adquiridas previamente.
Según Sheinbaum, la empresa debe continuar invirtiendo en:
- Exploración
- Producción
- Mantenimiento de un vasto sistema
Todo ello mientras afronta el pago de pasivos, los cuales, aseguró, fueron heredados de administraciones como las de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, entre otras.
El legado de la deuda: Sexenios anteriores
Sheinbaum Pardo detalló cómo la deuda de Pemex se disparó en sexenios pasados:
- Felipe Calderón: Pemex se recibió con 46 mil millones de dólares de deuda y terminó su mandato con 60 mil millones de dólares.
- Enrique Peña Nieto: La deuda se incrementó de 60 mil millones a 105 mil millones de dólares.
Te puede interesar: Fiscal General Gertz Manero se pronuncia sobre casos de alto perfil
La presidenta lamentó que este endeudamiento no se tradujera en un aumento de la producción petrolera, petrolíferos, gasolina o diésel. Por el contrario, argumentó que se incrementó la importación, disminuyó la producción y la exploración, y se entregaron “un montón de bloques de territorio a empresas extranjeras”.
Combatiendo la deuda y la corrupción
La presidenta Sheinbaum Pardo también mencionó casos de corrupción, como el del exdirector general de Pemex, Emilio Lozoya. Afirmó que, en su gobierno, la meta es que la deuda de Pemex se reduzca a 88 millones de dólares al cierre de este año y “cerrar el sexenio con 77 mil”.
Explicó que la adquisición de deuda implica pagos anuales de capital e intereses. Gracias a una “muy buena operación” realizada por Hacienda, el vencimiento de deuda de este año, que ascendía a unos 300 mil millones de pesos, se redujo significativamente al pasarlo a otros años, garantizando así la fiabilidad de la empresa. No obstante, advirtió que el próximo año aún habrá intereses importantes que pagar.
Investigación por sobornos y contratos
La presidenta Sheinbaum Pardo informó que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno pospondrá para la próxima semana la presentación de un informe crucial. Este informe abordará supuestos contratos que Pemex habría otorgado mediante sobornos, un asunto por el cual existe un juicio en una corte de Estados Unidos.
El informe, que se esperaba para esta semana, hará públicos sus primeros resultados en los próximos días. La mandataria señaló que Raquel Buenrostro está realizando una investigación profunda no solo en este caso de Pemex, sino en otros asuntos de corrupción general. La denuncia proviene de una institución de Estados Unidos, que presuntamente identificó sobornos a funcionarios de Pemex a partir de contratos con dos individuos, uno de ellos ya detenido y el otro, una persona que trabajó en Pemex y fue candidato del PAN al estado de Campeche, actualmente prófugo.
Te puede interesar: Sheinbaum destaca reducción histórica de la pobreza en México
La investigación de la Secretaría Anticorrupción abarca:
- La temporalidad de los contratos
- Tipos de contratos realizados
- Fechas de finiquitación
- Contratos específicos señalados por la institución estadounidense
- Funcionarios que pudieron haber participado y sus fechas de contratación
- Realización de auditorías previas
Este compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción busca fortalecer la confianza en la empresa energética nacional.