Tras señalamientos emitidos por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) sobre el sistema aeroportuario mexicano, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó no haber recibido notificación formal. La mandataria destacó que México es soberano en sus decisiones aeroportuarias, enfatizando que las medidas se toman con base en estudios técnicos.
Respuesta presidencial ante el DOT
Desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó la comunicación emitida por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT). En la Mañanera de hoy, la mandataria recordó la saturación que padecía el Aeropuerto Internacional Benito Juárez.
“Todavía no hemos sido notificados formalmente, fue una declaración, hay que ver a qué se refiere”, puntualizó Sheinbaum. La presidenta subrayó la soberanía de México en esta materia: “México es soberano, hay desde 2014, hubo una publicación de la saturación del Aeropuerto Internacional Benito Juárez, pero era evidente que tenía una saturación muy alta en número de vuelos y también de carga”.
Las decisiones, aseguró, se toman con base en estudios técnicos y son inherentemente soberanas. La Presidenta Claudia Sheinbaum agregó que no existe razón alguna para una posible sanción y recordó los argumentos esgrimidos para no construir el Aeropuerto Internacional de México en Texcoco.
Estrategia integral para el sistema aeroportuario
La Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transporte (SCIT) se pronunció al respecto en un comunicado oficial. La dependencia destacó la implementación de una estrategia integral para fortalecer el sistema aeroportuario del Valle de México.
Las medidas implementadas por la SCIT están orientadas a mejorar la seguridad, eficiencia y competitividad del sector aéreo.
Acciones implementadas
Te puede interesar:Sheinbaum mantiene alto respaldo: ¡78% aprueba su gestión según …
Según el documento de la SCIT, estas acciones han incluido:
- La reducción programada de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
- El traslado de operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
- La modernización de la infraestructura aeroportuaria metropolitana.
La construcción, en tiempo récord, del AIFA mejoró las condiciones de operación y de seguridad aeronáutica que se presentaban como resultado de la saturación del AICM.
Resultados de eficiencia operacional en el AICM
Un estudio de capacidad por niveles de servicio de los edificios terminales del Aeropuerto Internacional Ciudad de México (AICM), elaborado por el propio AICM en 2023, alertó sobre el riesgo para los usuarios. También señaló el incumplimiento de los espacios mínimos de servicio, de acuerdo con los criterios emitidos por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
Esta situación llevó a la decisión de privilegiar la seguridad de los pasajeros y la eficiencia operacional. Los resultados de estas medidas son tangibles:
Te puede interesar:Sheinbaum denunciará abogado de Ovidio Guzmán por difamación
- 22% menos tiempo de ocupación en pista, gracias a una mejor gestión del espacio aéreo y reducción de la sobrecarga operacional.
- 83% menos tiempo de espera en migración, al pasar de 45 a 8 minutos.
- 69% más eficiencia en filtros de seguridad, con una reducción de 22 a 7 minutos.
La estrategia mexicana para su sistema aeroportuario ha demostrado mejoras concretas en seguridad y eficiencia. ¿Serán estos datos suficientes para responder a los señalamientos internacionales y reafirmar la soberanía del país en su espacio aéreo?