La voz de las mujeres en la política: un paso hacia la equidad
En un hecho histórico para Quintana Roo, el Congreso del Estado fue sede de la Sesión del Quinto Parlamento de Mujeres, un espacio donde 26 mujeres alzaron la voz con iniciativas clave para el avance de la igualdad de género. Este ejercicio legislativo no solo visibiliza las necesidades y demandas de las mujeres, sino que también fomenta su liderazgo en la toma de decisiones.
¿Qué es el Parlamento de Mujeres?
El Parlamento de Mujeres es un ejercicio de participación ciudadana que permite a mujeres de diferentes sectores de la sociedad presentar y debatir propuestas enfocadas en la equidad de género. Durante dos días de trabajo intensivo, las parlamentarias elaboraron iniciativas con el objetivo de influir en políticas públicas que promuevan la justicia social y la igualdad de oportunidades.
Ejes temáticos del Parlamento
Las propuestas del Quinto Parlamento de Mujeres se estructuraron en cinco mesas de trabajo, abordando problemáticas fundamentales:
1. Erradicación de la violencia de género
- Implementación de estrategias para la eliminación de todas las formas de violencia contra mujeres y niñas.
- Creación de protocolos de atención y prevención en casos de violencia doméstica.
- Fortalecimiento de campañas educativas sobre derechos humanos y perspectiva de género.
2. Equidad en el ámbito laboral
- Reconocimiento del trabajo doméstico no remunerado y su impacto en la economía.
- Propuestas para reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres.
- Regulación y protección de derechos para trabajadoras del hogar y sectores vulnerables.
3. Participación femenina en la vida pública y política
- Políticas de paridad de género en cargos de elección popular y directivos.
- Fomento de la participación de mujeres en la toma de decisiones económicas y políticas.
- Estrategias para la eliminación de barreras estructurales en el acceso a cargos de liderazgo.
4. Salud sexual y reproductiva
- Acceso a servicios de salud con enfoque en derechos reproductivos.
- Educación sexual integral en todos los niveles educativos.
- Prevención y atención de embarazos adolescentes y enfermedades de transmisión sexual.
5. Igualdad de género y empoderamiento
- Creación de programas de emprendimiento femenino con apoyo financiero y capacitación.
- Fortalecimiento de redes de apoyo para mujeres en situación de vulnerabilidad.
- Inclusión de la perspectiva de género en planes de desarrollo estatal.
Compromiso del Congreso de Quintana Roo
La diputada Jimena Lasa Aguilar, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, y el diputado Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, destacaron la relevancia del Parlamento de Mujeres como un paso firme hacia la consolidación de políticas públicas que favorezcan la equidad de género. Ambos legisladores coincidieron en que este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso del Congreso con la construcción de una sociedad más justa.
Impacto y retos a futuro
El Parlamento de Mujeres no solo representa un espacio de expresión, sino que también sienta las bases para la implementación de medidas concretas en beneficio de las mujeres quintanarroenses. Sin embargo, para que estas propuestas se conviertan en leyes y programas efectivos, es fundamental el seguimiento y compromiso tanto de legisladores como de la sociedad civil.
La consolidación de una sociedad con igualdad de oportunidades requiere de acciones coordinadas, inversión en políticas de género y el involucramiento de todos los sectores. Este evento marca un hito, pero también deja en claro que el camino hacia la equidad aún presenta desafíos que deben ser superados con voluntad política y social.