El 15 de septiembre de 2025, Cancún fue escenario de una efervescente conmemoración del 215 aniversario del Grito de Independencia, un evento que trascendió la mera festividad cívica. La alcaldesa Ana Paty Peralta lideró una masiva congregación, proyectando mensajes clave de liderazgo femenino y el espíritu de la transformación nacional, en una muestra de poder de convocatoria que resuena en el círculo rojo.
Un grito histórico en Cancún: Confluencia política y ciudadana
Más de 22 mil ciudadanos y visitantes se dieron cita en la Plaza de la Reforma del Palacio Municipal de Cancún, a pesar de la lluvia, para presenciar y participar en la ceremonia del 215 Aniversario del Grito de Independencia. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, encabezó la velada, que se desarrolló en un ambiente vibrante, lleno de música, tradición y un palpable orgullo nacional. Este nivel de asistencia subraya una notable capacidad de movilización ciudadana y política en la región.
Las arengas de la alcaldesa: Mensajes de género y transformación
En un momento culminante, la alcaldesa exclamó una serie de arengas que no solo recordaron a los próceres históricos, sino que también incluyeron pronunciamientos de profundo calado político y social. Entre los “¡Vivas!” destacaron: “¡Viva la Independencia de México!”, “¡Vivan los héroes y heroínas que nos dieron patria!”, “¡Viva Don Miguel Hidalgo y Costilla!”, “¡Viva Don José María Morelos y Pavón!”, “¡Viva Vicente Guerrero!”, “¡Viva Ignacio Allende!”, “¡Viva Aldama!”, “¡Viva la Corregidora Josefa Ortiz!”, “¡Viva Leona Vicario!”, “¡Viva la primera Presidenta de México!”, “¡Viva la primera mujer Gobernador de Quintana Roo!”, “¡Vivan las mujeres cancunenses!”, “¡Que viva la patria y la justicia social!”, “¡Que viva Benito Juárez!”, “¡Que viva Cancún!”, y “¡Que viva Quintana Roo!”, culminando con el tradicional “¡Viva México!”. Estas exclamaciones delinearon una clara agenda de género y justicia social, alineada con narrativas de progreso y empoderamiento femenino.
El despliegue cívico-militar y el marco institucional
Arropada por el unísono de los cancunenses, la Primera Autoridad Municipal ondeó con honor y respeto el Lábaro Patrio. Un detalle significativo fue que, por primera vez, la bandera fue recibida de manos de una integrante del 64º Batallón de Infantería, la teniente Cassandra Saavedra, quien fungió como abanderada de la escolta de las fuerzas castrenses. Este gesto añadió una capa adicional de simbolismo sobre la participación de la mujer en esferas de alta responsabilidad.
Como parte del protocolo oficial, que contó con la presencia de diferentes autoridades de los tres órdenes de gobierno, el secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández, dio lectura al documento fundamental de la historia de México, los “Sentimientos de la Nación”, a las 22:50 horas. La ceremonia continuó con la respetuosa entonación de los himnos de Quintana Roo y Nacional Mexicano, ambos acompañados por la melodía de la Banda de Música del Ayuntamiento, reafirmando el componente institucional y patrio del evento.
Espectáculo y movilización: El eco en la plaza de la reforma
Posteriormente, los miles de asistentes disfrutaron de un espectáculo sonorizado que capturó la atención con la proyección de 170 drones. Estos iluminaron el cielo de Cancún con figuras alusivas a símbolos patrios, incluyendo una bandera tricolor, una campana, el águila, la República Mexicana, un charro y el escudo del Ayuntamiento de Benito Juárez.
Entre símbolos patrios y el “Cancún nos une”: El mensaje subliminal del show de drones
Además de los símbolos patrios, los drones desplegaron leyendas como “Viva México”, “Cancún nos une” y “Por la transformación”, entre otras. Estas frases, proyectadas masivamente, actúan como mensajes clave para fortalecer la identidad local y nacional, así como para vincular la celebración con un proyecto político de cambio y unidad.
La huella cultural: Música, tradición y entretenimiento estelar
La velada se enriqueció con un variado programa artístico que incluyó la participación del Trío Jarocho “Fina Estampa”, el Ballet Folclórico y la Orquesta Municipal, el Mariachi “Aventurero”, así como los talentos locales Gabriel Castro y Elizabeth Ozuna. El Ballet Folclórico de la Compañía Municipal del Instituto de la Cultura y las Artes también se hizo presente, y la comediante yucateca Tila María Sesto aportó un toque de humor.
La noche culminó con la presentación estelar de la cantante Gloria Trevi, quien cerró con gran energía la memorable jornada. Trevi, con más de 36 años de trayectoria musical, encendió al público con éxitos como “Cinco minutos”, “Todos me miran”, “Con los ojos cerrados”, “Esa hembra es mala” y “El recuento de los daños”, entre otras, asegurando un broche de oro de alto impacto para la celebración.
La masiva asistencia y la cuidada organización del Grito de Independencia en Cancún, bajo el liderazgo de Ana Paty Peralta, revelan una estrategia política integral que combina el arraigo patrio con mensajes de empoderamiento y unidad. ¿Podría esta celebración marcar un precedente en la forma de comunicar y consolidar proyectos políticos a nivel municipal y estatal?