Fraude en Telegram: ¿Likes por dinero o el robo de tus datos bancarios?

Descubre la estafa de Telegram que promete dinero por "likes" y roba tus datos bancarios. La Guardia Civil alerta sobre este fraude global. ¡Mantente seguro!

AL MOMENTO

- Advertisement -

Los ciberdelincuentes amplían sus tácticas para obtener información sensible. Desde llamadas hasta portales falsos, ahora Telegram se convierte en el escenario de una peligrosa Estafa que promete ganancias fáciles. Usuarios se ven atraídos por ofertas de hasta 100 euros diarios a cambio de “likes”, sin saber que sus datos y ahorros están en riesgo.

El auge de una peligrosa estafa en Telegram

Los ciberdelincuentes han diversificado sus estrategias para apropiarse de datos bancarios y personales de sus víctimas. Utilizan desde llamadas telefónicas y ofertas laborales falsas, hasta la creación de portales fraudulentos y mensajes en WhatsApp, además de otras redes sociales.

En esta ocasión, la alerta se centra en un método que ha ganado terreno en Telegram, la plataforma de mensajería instantánea. Es común que los usuarios se integren en chats y grupos de interés con personas desconocidas o figuras públicas, un escenario que ha sido aprovechado por los estafadores.

En el seno de estos grupos, se ha iniciado una estafa que está dejando a muchas personas en bancarrota. Se ofrecen promesas de ganar considerables sumas de dinero diariamente; sin embargo, se trata de un Engaño diseñado para sustraer los datos de quienes intentan acceder a estas supuestas ofertas laborales.

La estafa ha cobrado fuerza en España, donde los ciberdelincuentes prometen hasta 100 euros al día, equivalentes a cerca de 2.000 pesos diarios. La Guardia Civil española ha confirmado que estas son, efectivamente, ofertas de empleo fraudulentas y sencillas en su planteamiento.

¿De qué trata la estafa de “likes por dinero”?

Te puede interesar: Poncho de Nigris denuncia ‘mano negra’ en LCDLF México tras …

La Guardia Civil española, a través de un video compartido en sus redes sociales, ha emitido una advertencia a los ciudadanos sobre este nuevo fraude en Telegram. En la información, se especifica claramente que es una estafa encubierta bajo la forma de una oferta de empleo.

La premisa de la supuesta labor es sencilla: los usuarios deben dar “likes” a publicaciones específicas en distintas plataformas a cambio de dinero. No obstante, la realidad es que este esquema es un timo, cuyo objetivo final es obtener los datos bancarios y personales de las víctimas.

“¿Cuántos me gusta vemos en nuestras redes al cabo del día? Nos gustaría que nos pagaran por ello, ¿verdad? Pues esta es la forma que han encontrado los ciberdelincuentes de estafarnos y quedarse con nuestro dinero”, indicó la Guardia Civil en sus redes sociales.

Una vez que los delincuentes consiguen estos datos, proceden a vaciar las cuentas bancarias de las víctimas. Además, emplean la información obtenida para perpetrar futuras estafas o cometer otros delitos de identidad.

Así opera el fraude en la plataforma de mensajería

Las autoridades españolas detallan que los estafadores contactan a sus víctimas directamente por medio de Telegram. Se hacen pasar por grandes empresas y presentan ofertas donde inicialmente se pagan pequeñas cantidades, con la promesa de alcanzar los 100 euros diarios.

La única tarea requerida es dar “likes” a determinadas publicaciones, según las indicaciones de los estafadores. Una vez que logran ganarse la confianza de la víctima, realizando algunos pagos iniciales, los ciberdelincuentes invitan a unirse a “grupos de nivel superior”.

Te puede interesar: CNBV activa el MTU: Evita complicaciones en tus transferencias …

En estos grupos avanzados, se insta a las víctimas a realizar compras o inversiones. Es en este punto cuando los delincuentes logran apoderarse de todos los ahorros y datos personales, que posteriormente son utilizados para estafas de otros tipos.

Aunque esta estafa se ha manifestado con fuerza en España, la naturaleza global de Telegram implica que puede replicarse en cualquier parte del mundo, incluyendo México. La táctica sería la misma, modificando únicamente las cantidades de dinero ofrecidas para enganchar a las víctimas y, finalmente, sustraer sus datos personales y bancarios.

La proliferación de estas estafas digitales resalta la imperiosa necesidad de mantener una vigilancia constante y desconfiar de ofertas de dinero “fácil” en línea. ¿Estamos lo suficientemente protegidos ante la ingeniosidad de los ciberdelincuentes o la ingenuidad nos expone cada vez más?

Tecnología Fraude en Telegram: ¿Likes por dinero o el robo de tus datos...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS