iOS 26: La revolución de Apple que redefine el iPhone con IA y Liquid Glass

Descubre iOS 26: la revolución de Apple con el diseño "Liquid Glass" y "Apple Intelligence". Analizamos cinco funciones clave que redefinen el iPhone y su futuro en la computación espacial

AL MOMENTO

- Advertisement -

El despliegue global de iOS 26, iniciado el 15 de septiembre de 2025, marca una era. Su diseño “Liquid Glass” y la “Inteligencia de Apple” redefinen la experiencia del iPhone, presentando la actualización más significativa en una década. Es un salto generacional en forma y función, prometiendo un ecosistema más personal y conectado.

Un salto generacional en forma y función

iOS 26 representa más que una simple actualización; es una reimaginación fundamental de la experiencia del iPhone, el rediseño más significativo desde iOS 7. Su estrategia doble se basa en el lenguaje de diseño “Liquid Glass”, que redefine la estética visual, y la profunda integración de “Apple Intelligence”, que revoluciona la función con capacidades como la traducción en tiempo real y la gestión avanzada de llamadas.

Este informe analiza en profundidad cinco características “estrella”: el diseño Liquid Glass, la Traducción en Vivo (Live Translation), la Gestión Inteligente de Llamadas (incluyendo Call Screening y Hold Assist), la nueva aplicación de Contraseñas y la consolidación de la experiencia de juego con la app Juegos y el Modo Juego.

La complejidad de la compatibilidad: Privilegiados y no privilegiados

Es crucial comprender que iOS 26 presenta una bifurcación de características según el hardware. Esto crea dos niveles de usuarios:

  • Compatibilidad general (iPhone 11 y posteriores): Acceden al diseño Liquid Glass y Personalización, Asistente de Llamadas (Call Screening), Asistente en Espera (Hold Assist), la nueva app Contraseñas y la nueva app Juegos con el Modo Juego.
  • Exclusivo de Apple Intelligence (iPhone 15 Pro y posteriores): Estos dispositivos acceden, además de las anteriores, a la Traducción en Vivo (Live Translation), Inteligencia Visual (Visual Intelligence), Genmoji e Image Playground, y la Potenciación de Atajos con IA.

Esta estrategia deliberada busca garantizar que todos los usuarios compatibles disfruten de un ecosistema moderno con “Liquid Glass”, evitando la fragmentación estética. Sin embargo, las funciones más transformadoras de “Apple Intelligence” están reservadas para los modelos más recientes, creando un potente incentivo para la actualización de dispositivos. Apple posiciona la innovación de software como un motor principal para las ventas de hardware premium.

La revolución de Liquid Glass: Un nuevo paradigma de diseño

La característica más visible e impactante de iOS 26 es “Liquid Glass”, la revisión visual más profunda del sistema operativo en más de una década. Este lenguaje de diseño va más allá de la estética, buscando unificar la línea de productos de Apple y preparar a los usuarios para futuros paradigmas de interfaz.

Deconstruyendo la estética y sus implicaciones funcionales

El núcleo de Liquid Glass se define por la translucidez, reflexión y refracción. Esto crea una sensación de profundidad, haciendo que los elementos de la interfaz de usuario (UI), como iconos y widgets, se sientan como “burbujas de cristal esmerilado” que reaccionan al movimiento. El material translúcido refleja su entorno y se transforma dinámicamente para centrar la atención en el contenido.

Por primera vez, este nuevo lenguaje de diseño se despliega simultáneamente en iOS, iPadOS, macOS, watchOS y tvOS. Esta implementación unificada establece una nueva “armonía” en el ecosistema, ofreciendo una experiencia de usuario coherente en todos los dispositivos.

Funcionalmente, Liquid Glass ayuda a “centrar más la atención en el contenido” mediante elementos dinámicos. Las barras de pestañas se encogen al desplazarse y las barras de herramientas se transforman para liberar espacio y mostrar controles contextuales. Las interacciones del sistema, como notificaciones y el Centro de Control, presentan animaciones “elásticas” y “fluidas”, haciendo el sistema operativo más receptivo.

Personalización radical y recepción del usuario

iOS 26 lleva la personalización a un nuevo nivel. En la pantalla de bloqueo, la hora se presenta de forma adaptativa, cambiando de tamaño y reposicionándose dinámicamente alrededor del sujeto del fondo de pantalla. Además, se introducen nuevas escenas espaciales en 3D que dan vida a las fotos.

Los iconos de las aplicaciones también reciben un tratamiento profundo. Ahora pueden teñirse con un color elegido por el usuario, renderizarse en estilos de cristal claro, oscuro o luminoso, e incluso coincidir automáticamente con el color de la funda del iPhone a través de MagSafe.

Este drástico rediseño ha generado debate, siendo descrito como “divisivo” por algunas fuentes. Consciente de que los efectos de transparencia y movimiento podrían distraer o dificultar la legibilidad, Apple ha incluido la opción de accesibilidad “Reducir Transparencia”, que ofrece un aspecto más opaco, similar a iOS 18.

Un puente hacia la computación espacial

El diseño Liquid Glass no es solo una elección estética para pantallas 2D; es un puente estratégico hacia la visión de Apple para la computación espacial. Al introducir profundidad, translucidez y elementos superpuestos, Apple está acondicionando sutilmente a su masiva base de usuarios al lenguaje visual y los paradigmas de interacción de visionOS. Investigaciones vinculan explícitamente el diseño con el Vision Pro, afirmando que “trae la interfaz basada en la profundidad del casco Vision Pro al iPhone”. Al hacer que el dispositivo más familiar se sienta y se vea más como el Vision Pro, Apple reduce la barrera cognitiva de entrada a su próxima gran plataforma, convirtiendo el iPhone en una herramienta de entrenamiento subconsciente para el futuro de su ecosistema.

El traductor universal: Rompiendo barreras lingüísticas con Live Translation

Esta sección aborda la función de Traducción en Vivo (Live Translation), centrándose en su implementación técnica, perfecta integración en el sistema operativo y profundas implicaciones para la comunicación, subrayando el uso estratégico de Apple del procesamiento en el dispositivo.

Funcionalidad principal e integración

Impulsada por Apple Intelligence, Live Translation funciona fluidamente en diferentes aplicaciones de comunicación, convirtiendo el iPhone en un traductor universal en tiempo real:

  • Teléfono: Ofrece traducción de audio hablada en tiempo real durante las llamadas, complementada con una transcripción en pantalla.
  • FaceTime: Muestra subtítulos traducidos en vivo en la pantalla mientras la otra persona habla, permitiendo una comprensión visual instantánea.
  • Mensajes: Realiza una traducción bidireccional y automática de los mensajes de texto dentro de un hilo de conversación. El texto que se escribe se puede traducir automáticamente antes de enviarlo.
  • AirPods: Permite la traducción de conversaciones en persona con manos libres. El usuario activa la función con un gesto y escucha la traducción directamente en sus oídos.

La tecnología y sus limitaciones

La innovación más significativa de Live Translation es su ejecución en el dispositivo. Apple contrasta su enfoque con el de competidores como Google, cuyos servicios se basan en la nube, al hacer de la privacidad un componente arquitectónico central. Todo el proceso se ejecuta localmente utilizando modelos de IA patentados, un punto crucial para la privacidad del usuario, ya que las conversaciones sensibles no se envían a la nube.

Esta potente capacidad, sin embargo, tiene requisitos de hardware estrictos, siendo exclusiva de iPhones con Apple Intelligence (iPhone 15 Pro y modelos más nuevos). Además, el soporte de idiomas es inicialmente limitado, incluyendo inglés, francés, alemán, español y portugués, con planes de expansión futura.

Apple aprovecha su identidad de marca, construida en torno a la privacidad, aplicándola a esta potente función de IA. Esto transforma la privacidad en un beneficio activo y tangible que diferencia su producto, permitiendo a los usuarios traducir llamadas de negocios sensibles o conversaciones familiares personales con un nivel de confianza que los competidores no pueden igualar.

Además, esta característica cambia fundamentalmente el papel del iPhone de ser un conducto de comunicación pasivo a un mediador activo. El dispositivo ya no solo conecta a dos personas; ahora es un participante inteligente en la conversación, interpretando y facilitando activamente la comprensión. Esto eleva la propuesta de valor del dispositivo de una simple herramienta a un asistente indispensable para la ciudadanía global.

Reclamando la llamada telefónica: Gestión inteligente de llamadas y esperas

Esta sección se centra en las nuevas herramientas de iOS 26 diseñadas para combatir las frustraciones modernas de la telefonía: las llamadas de spam y los tiempos de espera interminables. Se detallará la mecánica de cada función como un esfuerzo concertado de Apple para restaurar la utilidad de la aplicación Teléfono.

El guardián de la IA: Dominando las llamadas desconocidas con call screening

Call Screening es la respuesta inteligente de Apple al diluvio de llamadas no deseadas. El proceso es el siguiente: cuando un número desconocido llama, el asistente de IA del iPhone responde en nombre del usuario, solicita al interlocutor que indique su nombre y el motivo de la llamada, y muestra una transcripción en vivo de la respuesta en la pantalla del usuario.

El usuario tiene control total al ver la transcripción, pudiendo elegir entre varias acciones: contestar, rechazar, enviar al buzón de voz o responder con una consulta basada en texto para obtener más información. Esta función está desactivada por defecto y debe habilitarse en Ajustes, donde se configura el nivel de filtrado.

Esta función supone un avance significativo respecto a la opción “Silenciar números desconocidos”. Mientras que esta última enviaba todas las llamadas de números no guardados al buzón de voz, Call Screening actúa como un filtro inteligente, permitiendo el paso de llamadas legítimas de números desconocidos (como un repartidor o médico), resolviendo un importante punto débil del sistema anterior.

El fin de la música de espera: Automatizando la cola con Hold Assist

Hold Assist está diseñado para eliminar uno de los aspectos más tediosos de las llamadas de servicio al cliente. Cuando se pone al usuario en espera, el iPhone detecta el estado de espera (a menudo automáticamente a través de la música de fondo) y se ofrece a esperar en la línea por él. El usuario puede entonces colgar virtualmente y utilizar su teléfono para otras tareas.

Cuando un agente en vivo vuelve a la línea, el iPhone notifica al usuario con una alerta y una transcripción en vivo de lo que dice el agente, permitiéndole reincorporarse sin problemas. Es crucial destacar que, a diferencia de muchas nuevas funciones de IA, Hold Assist no es exclusiva de Apple Intelligence y está disponible en todos los dispositivos compatibles con iOS 26, lo que la convierte en una mejora de calidad de vida significativa para toda la base de usuarios. No obstante, informes de las primeras versiones beta indican que la función puede ser engañada por mensajes grabados o canciones con voz en la música de espera, mostrando áreas para perfeccionamiento futuro.

Estas funciones representan un esfuerzo estratégico de Apple para solucionar la “degradación” de la llamada telefónica, socavada por años de spam y experiencias frustrantes. Al introducir herramientas inteligentes para filtrar llamadas no deseadas y eliminar el tiempo muerto, Apple no solo añade características; trabaja activamente para restaurar la utilidad principal del teléfono y hacer que la comunicación por voz vuelva a ser fiable y eficiente.

Fortificando la bóveda digital: La nueva aplicación independiente de contraseñas

La decisión estratégica de separar la gestión de contraseñas de la aplicación de Ajustes y convertirla en una aplicación dedicada es un movimiento significativo. Este análisis detallará su funcionalidad y argumentará que su creación es un paso clave para competir directamente con gestores de contraseñas de terceros y profundizar la fidelización del usuario al ecosistema de Apple.

Un centro de seguridad centralizado y funcionalidad mejorada

La nueva aplicación Contraseñas actúa como una ubicación única y centralizada para organizar todas las credenciales del usuario, incluyendo contraseñas tradicionales, passkeys (llaves de acceso), inicios de sesión de redes Wi-Fi y códigos de verificación de aplicaciones. La interfaz de la aplicación, que probablemente incorpora el nuevo diseño Liquid Glass, ofrece una vista clara y organizada.

La aplicación introduce capacidades antes reservadas a servicios de pago, como el historial de contraseñas, que permite ver una línea de tiempo de los cambios para cualquier cuenta, posibilitando la recuperación de credenciales anteriores. Además, la función de autorrelleno ha sido mejorada para admitir códigos de verificación recibidos mediante notificaciones de aplicaciones, agilizando el proceso de inicio de sesión. Toda esta funcionalidad se basa en la segura infraestructura de iCloud Keychain de Apple, que proporciona cifrado de extremo a extremo para los datos sincronizados.

La creación de esta aplicación es un desafío directo a actores establecidos como 1Password, LastPass y Bitwarden. Al elevar la gestión de contraseñas de un ajuste oculto a una aplicación prominente y preinstalada, Apple aprovecha su ventaja de plataforma para capturar a la base de usuarios general. Previamente oculta en Ajustes > Contraseñas, una aplicación independiente en la pantalla de inicio es altamente visible y accesible, normalizando su uso. Al ofrecer una solución “suficientemente buena” o “excelente” de forma gratuita y por defecto, Apple puede perturbar significativamente el modelo de negocio de sus competidores, capturando un mercado y haciendo de la gestión segura de la identidad digital una parte central e integrada del ecosistema, aumentando así la dependencia y fidelización del usuario.

El nuevo centro de mando para el juego: La app juegos y el modo juego a nivel de sistema

Esta sección final explora el renovado y serio enfoque de Apple en los videojuegos, evidenciado por la introducción de una aplicación dedicada de Juegos y un Modo Juego a nivel de sistema. Estas adiciones se posicionan como un giro estratégico para formalizar una plataforma de juegos dentro de iOS, buscando mejorar la participación del usuario, impulsar ingresos de la App Store y consolidar el estatus del iPhone como un dispositivo de juego móvil de primer nivel.

El destino de juego unificado: La app juegos

La nueva aplicación Juegos funciona como un destino todo en uno que unifica la biblioteca completa de juegos de un usuario, incluyendo títulos de la App Store y de Apple Arcade. Más allá de ser una simple biblioteca, actúa como un centro de descubrimiento, ofreciendo recomendaciones personalizadas y destacando títulos nuevos y populares, expandiendo la pestaña de Juegos de la App Store a una experiencia completa.

La integración social es profunda, impulsada por Game Center. Los usuarios pueden ver a qué están jugando sus amigos, consultar logros y participar en nuevos “Desafíos” para competir en juegos de un solo jugador por las puntuaciones más altas o los tiempos más rápidos.

Optimizando el rendimiento: Modo juego a nivel de sistema

Complementando la nueva aplicación, el Modo Juego es una optimización a nivel de sistema que se activa automáticamente al iniciar un juego. Su función es mejorar la experiencia de juego minimizando la actividad en segundo plano para priorizar el rendimiento de la CPU y la GPU. Esto también se traduce en una reducción de la latencia para accesorios inalámbricos como los AirPods y los mandos de juego.

El Modo Juego está conectado a la nueva función de “Energía Adaptativa”, que puede equilibrar de forma inteligente el rendimiento y la duración de la batería durante sesiones de juego intensivas para prolongar el tiempo de juego.

La combinación de una aplicación de Juegos dedicada y un Modo Juego a nivel de sistema indica que Apple ya no trata los videojuegos como una simple categoría de aplicaciones. Está construyendo activamente una plataforma de juegos dedicada dentro de iOS. Anteriormente, los juegos eran aplicaciones aisladas y Game Center una capa social poco integrada. La nueva aplicación Juegos actúa como un lanzador y centro comunitario, similar a Steam o al panel de control de Xbox, creando un único “lugar” para jugar en el iPhone. El Modo Juego es un compromiso a nivel de sistema con el rendimiento, reconociendo las demandas únicas del hardware de los juegos. Este enfoque doble es la definición de una plataforma. Apple está formalizando su ecosistema de juegos para competir mejor con los teléfonos centrados en juegos de Android e incluso con las consolas portátiles dedicadas, con el objetivo de capturar una mayor parte del lucrativo mercado de los juegos móviles.

Una base para el futuro

En síntesis, iOS 26 es un lanzamiento histórico que sienta las bases para la próxima década del iPhone. Las cinco características analizadas ejemplifican un nuevo paradigma de función inteligente y forma expresiva. Liquid Glass proporciona el nuevo lenguaje visual unificado. La Traducción en Vivo y la Gestión Inteligente de Llamadas redefinen el iPhone como un asistente activo en nuestras comunicaciones diarias. Las aplicaciones de Contraseñas y Juegos representan la “plataformización” de actividades digitales básicas, atrayendo a los usuarios más profundamente al ecosistema de Apple.

Más que una colección de características, iOS 26 es un reposicionamiento estratégico. Establece una visión clara para un iPhone más personal, inteligente e integrado en la vida del usuario, todo ello mientras sienta las bases, tanto visual como funcionalmente, para el futuro de Apple en la computación espacial y la inteligencia artificial avanzada. ¿Está el iPhone preparándonos subconscientemente para el futuro de la tecnología inmersiva?

Tecnología iOS 26: La revolución de Apple que redefine el iPhone con IA...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS