El gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha dado un paso significativo hacia la modernización gubernamental al eliminar 197 trámites considerados redundantes y engorrosos. Esta iniciativa busca reducir la burocracia, combatir la corrupción y facilitar la vida de los ciudadanos mediante la digitalización de procesos.
Digitalización: Un paso clave contra la burocracia
La burocracia ha sido una barrera histórica para la eficiencia gubernamental en México. Los largos tiempos de espera, la documentación excesiva y la opacidad han generado frustración entre ciudadanos y empresas. Para abordar estos problemas, el gobierno ha iniciado una estrategia para digitalizar el 80% de los trámites gubernamentales y reducir los tiempos de espera en un 50%.
Beneficios de la digitalización
- Menos papel, más eficiencia: La reducción de documentos físicos simplifica los procedimientos.
- Reducción de la corrupción: Menos contacto humano minimiza el riesgo de sobornos y actos irregulares.
- Mayor accesibilidad: Los ciudadanos pueden realizar trámites desde cualquier lugar sin necesidad de acudir a oficinas.
- Agilidad en procesos: Menos requisitos y mayor automatización disminuyen tiempos de espera.
Cambios clave en los trámites gubernamentales
Eliminación de trámites innecesarios
La primera fase de la estrategia ha reducido el número de trámites de 342 a 151. Entre los eliminados se encuentran:
- Trámites duplicados en distintos niveles de gobierno.
- Requisitos obsoletos o sin justificación administrativa.
- Procesos que podían resolverse mediante verificaciones digitales.
Nuevo sistema de trámites en línea
El gobierno ha desarrollado una plataforma digital unificada para centralizar todos los trámites y mejorar la experiencia del usuario. Esta plataforma permitirá:
- Acceder a documentos oficiales en línea.
- Realizar pagos digitales de derechos y contribuciones.
- Recibir notificaciones y avances en tiempo real.
- Agendar citas sin necesidad de llamadas telefónicas o filas.
Cambios en el proceso para obtener el pasaporte mexicano
Uno de los trámites más relevantes afectados por la digitalización es la solicitud del pasaporte mexicano. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha implementado nuevas medidas para agilizar el proceso:
Costos actualizados para 2025
- 3 años: $1,730 MXN
- 6 años: $2,350 MXN
- 10 años: $4,120 MXN
Se mantiene un 50% de descuento para:
- Adultos mayores de 60 años.
- Personas con discapacidad.
- Trabajadores agrícolas temporales en el programa México-Canadá.
Requisitos generales
- Agendar una cita a través del portal oficial de la SRE.
- Acreditar la nacionalidad mexicana.
- Presentar una identificación oficial vigente.
- Proporcionar la Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Entregar el comprobante de pago de derechos.
Nota importante: Se han detectado fraudes y sitios web falsos que ofrecen citas falsas. La SRE recomienda usar solo los canales oficiales.
Impacto económico y social de la digitalización
La digitalización no solo beneficia a los ciudadanos, sino también a la economía. La simplificación de trámites podría:
- Ahorrar millones de pesos en costos administrativos.
- Fomentar la inversión al facilitar la apertura de empresas.
- Reducir la corrupción y mejorar la confianza en las instituciones.
Desafíos y críticas a la digitalización
A pesar de los beneficios, la transición hacia la digitalización también enfrenta retos:
- Brecha digital: No todos los ciudadanos tienen acceso a internet o dispositivos electrónicos.
- Seguridad de datos: Es fundamental garantizar la protección de la información personal.
- Adaptación burocrática: Algunos funcionarios públicos podrían resistirse al cambio.
Conclusión
México está dando pasos importantes hacia la modernización administrativa con la eliminación de trámites innecesarios y la digitalización de procesos. Sin embargo, el éxito de esta estrategia dependerá de su implementación efectiva, la inclusión digital y la protección de datos. Si se logra una transformación integral, el país podría reducir la corrupción y mejorar significativamente la eficiencia gubernamental.