Yucatán propone innovadoras alternativas para el uso del sargazo

Yucatán innova en el manejo del sargazo. El Primer Foro de Innovación Tecnológica Aplicada al Sargazo reveló proyectos de jóvenes y expertos para transformar esta alga en soluciones sustentables. Descubre cómo.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Ante el creciente impacto ambiental, turístico y económico del sargazo en las costas caribeñas, Yucatán emerge con soluciones innovadoras. El Gobierno del Estado, a través de la Secihti, impulsó el Primer Foro de Innovación Tecnológica Aplicada al Sargazo, donde jóvenes y especialistas presentaron propuestas para transformar este desafío en una oportunidad de sostenibilidad y emprendimiento regional.

Un foro clave para la sostenibilidad yucateca

El Primer Foro de Innovación Tecnológica Aplicada al Sargazo, organizado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) del Gobierno del Estado, se realizó para compartir propuestas y soluciones sustentables. Estas iniciativas son desarrolladas principalmente por jóvenes yucatecos, abordando el impacto del exceso de sargazo.

Durante la inauguración, la titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, resaltó la instrucción del Gobernador Joaquín Díaz Mena de articular ciencia y tecnología desde Yucatán. El objetivo es resolver retos actuales y futuros, como el fenómeno del sargazo que afecta a toda la región.

“Este foro representa una oportunidad para sumar esfuerzos, compartir soluciones y convertir a la innovación en un puente hacia la sostenibilidad”, subrayó Campos Vázquez. La funcionaria enfatizó que la Secihti está convencida de que la solución no es solo contener y regular, sino innovar, pues el sargazo seguirá llegando.

Actualmente, Yucatán cuenta con 15 investigaciones activas sobre el aprovechamiento del sargazo. El reto es duplicar esta cifra y darles seguimiento. La funcionaria añadió que muchas de estas iniciativas son lideradas por jóvenes, demostrando que el conocimiento no tiene edad ni frontera.

Proyectos innovadores: el sargazo como recurso

El foro destacó diversos proyectos que transforman el sargazo en una oportunidad de valor.

Filtración de agua con sargazo

Un ejemplo sobresaliente es la propuesta de estudiantes del programa Talento CICY: Sofía Peraza Crisóstomo, Franco Carrasco Loyola y Joshua Moreno. Ellos desarrollaron un proyecto para usar el sargazo como filtro, eficaz en la limpieza de agua contaminada con colorantes, especialmente útil para la industria textil.

“Zarcil”: un recubrimiento constructivo

Otro caso notable es el proyecto “Zarcil”, concebido por alumnas y alumnos del Instituto Tecnológico de Software. Esta iniciativa, creada durante un concurso internacional en Texas A&M, consiste en un recubrimiento para construcción elaborado con sargazo. Además de darle un uso al alga, el material ayuda a reducir la humedad y presenta propiedades antimicóticas.

Visiones expertas y desafíos futuros

Como parte del foro, expertos compartieron sus perspectivas sobre el sargazo y sus implicaciones.

El investigador Raúl Tapia Tussel ofreció una conferencia magistral. En ella, abordó el papel del sargazo en el ecosistema marino y su interacción con metales pesados. Propuso la recolección del alga en altamar antes de que llegue a la costa como una solución efectiva.

Asimismo, se llevó a cabo una mesa panel con especialistas del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), la Unidad Sisal de la UNAM, Adora Foundation y Área 71. Los participantes coincidieron en que uno de los desafíos primordiales es cómo recolectar y almacenar el sargazo sin afectar los ecosistemas costeros.

Impulso a la innovación y compromiso juvenil

Por su parte, el director del Instituto Tecnológico de Software, Eduardo Espadas Aldana, hizo un llamado a consolidar ideas. Instó a salir de las aulas y sumar esfuerzos para enfrentar los retos costeros desde una perspectiva de innovación tecnológica.

Este foro, organizado por la Secihti, refleja el compromiso del Gobierno del Estado con la ciencia, la sostenibilidad y la participación de la juventud. Dicho compromiso se alinea con los principios del Renacimiento Maya para la solución de los grandes desafíos de nuestro tiempo.

El impulso de iniciativas como el Foro de Innovación Tecnológica Aplicada al Sargazo reafirma el liderazgo de Yucatán en la búsqueda de soluciones sostenibles. Al convertir el desafío del sargazo en una plataforma para la ciencia, la tecnología y el talento joven, ¿está la región sentando las bases para un futuro más resiliente y próspero?

Tecnología Yucatán propone innovadoras alternativas para el uso del sargazo
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS