Tren Maya recibe el distintivo ‘Hecho en México’, un símbolo de orgullo y progreso

El Tren Maya recibe el distintivo ‘Hecho en México’, un reconocimiento a la ingeniería y talento nacional. Descubre cómo esta obra impulsa el desarrollo del sureste y fortalece la identidad de México. ¡Un orgullo nacional!

AL MOMENTO

- Advertisement -

En un acto trascendental para el desarrollo nacional, el gobernador Joaquín Díaz Mena atestiguó la entrega del distintivo ‘Hecho en México’ al Tren Maya. Este reconocimiento, otorgado por la Secretaría de economía, celebra la ingeniería y mano de obra mexicanas, impulsando la conectividad y el crecimiento económico del sureste. La obra ferroviaria se erige como un testimonio de la capacidad y talento nacional.

El significado del distintivo ‘Hecho en México’ para el tren Maya

Durante su intervención, el gobernador Díaz Mena resaltó que el Tren Maya simboliza el firme compromiso con el progreso del sureste y el fortalecimiento de la infraestructura nacional. Detalló que esta magna obra es fruto de una visión cimentada en el orgullo, la planeación estratégica y las raíces profundas que conectan a México con su historia y su porvenir.

“Esta obra ferroviaria representa el orgullo del país, impulsa el turismo y reafirma el compromiso de México con el desarrollo sostenible y la identidad cultural”, sostuvo el gobernador.

Historia y relevancia actual de la marca nacional

En presencia del director del Tren Maya, el General de Brigada Intendente del Estado Mayor, Óscar David Lozano Águila, y del gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, Díaz Mena explicó que el distintivo ‘Hecho en México’ tiene una trayectoria que inició en 1978 y que en 2025 alcanzó un punto crucial. En este año, se consolidó como una marca de certificación oficial vinculada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

El gobernador añadió que, “hoy más de 600 empresas y casi 2,000 productos han sido certificados con esta marca, lo que abre la puerta a que nuestros productores, comerciantes y emprendedores tengan mayor visibilidad en los mercados internacionales”.

Aseveró que, “ya no es sólo un logotipo, sino que es un compromiso con la competitividad, la innovación y el consumo responsable. Que el Tren Maya lleve esta marca grabada en sus vagones significa que México confía en su propio talento y que apuesta por su gente. Con esta certificación, no sólo se reconoce como un gran proyecto ferroviario, sino como un símbolo de identidad nacional”.

Agradecimiento y apoyo al desarrollo regional

Te puede interesar: Laura Itzel Castillo Juárez asume presidencia de la Mesa Directiva …

Asimismo, el gobernador Díaz Mena extendió su agradecimiento a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por mantener esta iniciativa como una prioridad nacional.

Enfatizó: “Le agradecemos que mantenga este esfuerzo como prioridad nacional, pues su apoyo a Yucatán con 25 mil millones de pesos para llevar el Tren Maya de carga de Umán a Progreso significa que el sureste no está solo; y que vamos a sacar adelante a nuestros estados”.

El tren Maya: Más que transporte, un símbolo de identidad

En su turno, el director del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, informó que desde diciembre de 2023 hasta septiembre de 2025, la obra ha transportado a un millón 600 mil personas, lo que demuestra el respaldo hacia este emblemático proyecto nacional.

Expresó que, “el Tren Maya no es únicamente una obra de transporte, es un espejo en el que se refleja nuestra identidad. En sus rieles viaja la historia milenaria de la península, las voces de nuestros pueblos originarios, el ingenio de nuestras y nuestros ingenieros y el orgullo de un país que confía en sí mismo”.

Por su parte, el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, subrayó que la entrega del distintivo ‘Hecho en México’ representa un homenaje al esfuerzo de miles de mexicanas y mexicanos que, incluso en medio de la pandemia, lograron avanzar en esta magna obra mientras el mundo se detenía.

Desde la Secretaría de Economía, la responsable del Plan de Marca Nacional, Bárbara Botello Santibáñez, afirmó que el Tren Maya personifica la visión de un México moderno que honra sus raíces.

“Este proyecto conecta al productor del campo con el visitante de la ciudad, al artesano con el consumidor internacional, y al estudiante con nuevas oportunidades para construir su futuro”, señaló Botello Santibáñez.

Te puede interesar: Maya Nazor en Puerto Rico: Las críticas por sus gastos y la pensión …

Presencias destacadas en la ceremonia

En la ceremonia también estuvieron presentes José Alberto Alonso Ovando y Jorge Luis Lavalle Maury, quienes asistieron en representación de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, y de Campeche, Layda Sansores San Román, respectivamente.

La entrega de este distintivo refuerza la narrativa de un México que construye su porvenir con base en su talento y compromiso, proyectando una imagen de confianza y capacidad ante el mundo.

La entrega del distintivo ‘Hecho en México’ al Tren Maya trasciende la simple certificación; se erige como un poderoso recordatorio del potencial nacional y del espíritu inquebrantable de su gente. ¿Qué otras obras emblemáticas seguirán este camino, fortaleciendo la identidad y el futuro de México?

Tren MayaTren Maya recibe el distintivo ‘Hecho en México’, un símbolo de orgullo...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS