Las canciones del narco en TikTok como “Pura Gente del Mencho” son usadas para reclutar jóvenes por cárteles como el CJNG y el CDS.
Un convoy avanza entre la tierra levantada. Hombres armados, emojis de gallos y una canción suena en bucle: “Pura gente del Mencho”. En TikTok, el crimen organizado ha encontrado su nuevo escenario.
El narcocorrido digital: cuando TikTok se convierte en reclutador
La guerra por los clics también es una guerra por las mentes. TikTok, una plataforma pensada para el entretenimiento, se ha convertido en un campo de batalla simbólico donde los cárteles reclutan, propagan su narrativa y construyen identidad.
Un estudio reciente del Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México y el Civic A.I. Lab de Northeastern University documentó más de 100 cuentas activas vinculadas a grupos delictivos como el CJNG, el Cártel de Sinaloa y el CDN. Su arma: la música.
Una estrategia orquestada
Los grupos criminales usan canciones virales, hashtags y símbolos visuales para construir una estética aspiracional. A través de corridos tumbados, hip hop y música norteña, ofrecen pertenencia, respeto y dinero fácil, apelando a una juventud que consume estos contenidos de forma naturalizada.
“La música no es solo fondo, es mensaje y promesa”, concluye el estudio.
Canciones del CJNG: himnos para reclutar jóvenes
Entre todos los grupos, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) lidera el uso de TikTok como herramienta de reclutamiento digital. Sus cuentas, identificadas con etiquetas como #4letras o #trabajoparalamaña, están cargadas de música con alto valor simbólico.
Top 5 canciones más usadas por el CJNG
- “Pura Gente del Mencho” – Revolver Cannabis
El nombre del líder, Nemesio Oseguera Cervantes, retumba como marca de identidad. - “Cartel de Jalisco” – El Komander
Exalta el poder del grupo y la figura del “jefe”. - “Los Cuatro de las Cuatro Letras” – Los Alegres del Barranco
Reafirma la sigla CJNG como símbolo de orgullo. - “El Señor de la Virgen” – Los Plebes del Rancho
Muestra el vínculo entre espiritualidad y poder criminal. - “El Gallito” – Fuerza Regida
Refuerza el uso del emoji del gallo como ícono del grupo.
Otros temas frecuentes: El 03, Gente del General, GTA II, El Fer CJNG, Soy el Rebelde, El Caguamo, entre otros.
Cártel de Sinaloa: tradición sonora con alcance digital
Aunque su presencia es menos agresiva, el Cártel de Sinaloa mantiene una narrativa sólida en TikTok. Sus cuentas utilizan emojis como la pizza y hashtags como #mayozambada o #gentedelmz.
Canciones clave del CDS
- “El Mayo Zambada” – Los Tucanes de Tijuana
- “JGL” – La Adictiva
- “Sanguinarios del M1” – Movimiento Alterado
- “Culiacán vs. Jalisco” – Lenin Ramírez
- “Pacas de a Kilo” – Chalino Sánchez
Estas canciones exaltan a líderes como Ismael Zambada o Joaquín “El Chapo” Guzmán, reforzando su legado como figuras casi míticas.
Otras organizaciones y su repertorio delictivo
Cártel del Noreste (CDN)
- “Tropa del Infierno”
Vinculada con imágenes de violencia explícita y simbología demoníaca.
Cártel del Golfo (CDG)
- “Comandante Toro” – Beto Vega
Canción que menciona al CDG y enfrenta al CJNG.
Canciones sin afiliación clara
- “Sound de Barrio”, “Pecado en el Espejo”, “En el Radio un Cochinero”
Aunque no mencionan cárteles específicos, construyen un ambiente glorificado del narco.
Emojis, hashtags y visuales: la gramática secreta del narco-TikTok
Los videos no solo apelan al oído: los símbolos visuales cumplen un rol central.
Emojis más usados:
- 🐓 Gallo: asociado con el CJNG y El Mencho
- 🍕 Pizza: usado con “ch” para formar “chapizza” (CDS)
- 🧢 Ninja: representa a sicarios encapuchados
- 👿 Demonios y calaveras: exaltan la violencia
- 🧿 Ojo turco: protección y misticismo
Hashtags virales:
- #4letras, #mencho, #ng, #mayozambada, #trabajoparalamaña, #makabelico, #ondeado
Estos funcionan como marcas de identidad, conectando contenido y audiencia.
Visuales comunes:
- Camionetas blindadas
- Chalecos tácticos
- Armas largas
- Radios de comunicación
- Santa Muerte y figuras diabólicas
Todo ello configura una estética visual poderosa, que seduce a jóvenes en busca de identidad y prestigio.
TikTok como territorio simbólico del narco
TikTok ha dejado de ser sólo entretenimiento. Hoy, es una arena donde los grupos criminales moldean imaginarios colectivos. Los videos ofrecen una narrativa aspiracional donde el poder, el dinero y la pertenencia están al alcance si se cruza la línea.
“Los corridos ya no solo se escuchan, ahora se ven y se comparten”, señala el estudio.
Este fenómeno abre una discusión urgente sobre la moderación de contenidos, la educación digital y la prevención del reclutamiento temprano.
TikTok no inventó los corridos, pero los ha convertido en una herramienta de propaganda criminal. Mientras los algoritmos impulsan estos contenidos, cientos de jóvenes los consumen sin filtro, normalizando un mundo donde la violencia es lifestyle.
¿Podrán las plataformas responder al reto de frenar esta narrativa sin censurar una cultura? ¿O seguiremos viendo cómo el crimen gana seguidores a ritmo de corrido?