Muerte en fábrica de palas eólicas: hélice aplasta a trabajador en Juárez

Trabajador muere aplastado por una hélice eólica en Ciudad Juárez. El video del accidente se viralizó. Ya fue identificado por las autoridades.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Un día normal, una tragedia inesperada

Jesús Pérez Martínez no imaginaba que ese día en la fábrica de palas eólicas sería el último. Originario de Cosolapa, Oaxaca, el joven trabajador fue aplastado por una enorme hélice de más de 50 metros. La palabra clave aquí es tragedia, porque eso fue: un momento letal en un entorno que debería garantizar seguridad.

Una hélice mortal: el accidente en TPI Juárez

¿Qué sucedió exactamente?

Todo ocurrió dentro de una de las plantas de la empresa TPI Composites, especializada en la fabricación de aspas eólicas. De acuerdo con compañeros de trabajo, la hélice se soltó de las cadenas de una grúa mientras era manipulada y cayó de forma abrupta sobre el cuerpo de Jesús.

El video que circula en redes sociales muestra el momento preciso: una estructura gigantesca se desploma en segundos, sin dar oportunidad de reacción.

“Murió de forma casi instantánea”, indicaron paramédicos tras acudir al lugar.

¿Dónde ocurrió el accidente?

Aunque la empresa TPI tiene múltiples plantas en Ciudad Juárez, el accidente se registró en una ubicada sobre la avenida De las Torres, una zona industrial con alto flujo de trabajadores en el sector de energías renovables.

La zona fue inmediatamente asegurada por agentes ministeriales que iniciaron las primeras diligencias para esclarecer lo ocurrido.

El rostro de la tragedia: Jesús Pérez Martínez

Una víctima con raíces en Oaxaca

Jesús tenía sus raíces en Cosolapa, Oaxaca, y era hijo de un trabajador del ayuntamiento local. La noticia no solo estremeció a la comunidad juarense, sino también a la población oaxaqueña.

El mensaje del alcalde

Tras el accidente, el alcalde Rogelio Peña Cruz expresó sus condolencias a la familia:

“Mi más sincero pésame para la familia, que Dios traiga pronta resignación y alivio a sus corazones”.

Estas palabras iban dirigidas especialmente a Ignacio Pérez Martínez, padre de la víctima y también empleado del gobierno municipal.

Un entorno de riesgo: seguridad industrial en entredicho

¿Están protegidos los trabajadores?

Este accidente reaviva el debate sobre la seguridad laboral en la industria de energías limpias, donde el manejo de estructuras de gran tamaño como hélices y torres genera riesgos constantes.

Aunque aún no se ha emitido un informe oficial de la empresa o de las autoridades laborales, el hecho de que la hélice se haya soltado de una grúa indica una posible falla humana o mecánica.

¿Qué protocolos deben cumplirse?

En instalaciones de este tipo, el uso de grúas industriales y maniobras con elementos pesados requiere:

  • Revisión constante de sistemas de sujeción
  • Supervisión técnica durante el izaje de piezas
  • Zonas de exclusión mientras se realizan maniobras
  • Capacitación continua del personal

Una cadena rota o un mal anclaje puede convertirse en sentencia de muerte.

El poder de un video: viralización y conciencia

Un video de 30 segundos que lo cambió todo

Las redes sociales hicieron lo suyo. Un clip de tan solo 30 segundos captó el momento exacto en que la hélice cae y aplasta al trabajador. El video, de gran impacto visual, se viralizó rápidamente, generando:

  • Indignación por la aparente falta de seguridad
  • Tristeza por la pérdida de una vida joven
  • Críticas hacia la empresa por no dar declaraciones

Este contenido, aunque sensible, ha servido como catalizador de una conversación urgente sobre seguridad laboral.

Energía limpia, riesgos sucios: contradicciones de una industria en auge

TPI y el boom de las energías renovables

TPI Composites es una empresa estadounidense con presencia global, incluida Ciudad Juárez. Produce aspas de más de 50 metros que terminan en parques eólicos de México, Estados Unidos y otras partes del mundo.

Aunque se asocia con el futuro verde, este caso muestra que el proceso de fabricación no está exento de riesgos humanos.

¿Qué dice la ley?

De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-004-STPS, las empresas deben garantizar condiciones seguras para el manejo de materiales pesados. Este accidente podría desencadenar investigaciones por posibles violaciones a estas normativas.

Consecuencias sociales y lo que viene

Una comunidad de luto

La tragedia no solo afectó a una familia. También golpeó a toda una comunidad de trabajadores que, día a día, arriesgan su vida en entornos industriales sin siempre tener protección suficiente.

En Cosolapa, el nombre de Jesús resonó como símbolo del esfuerzo de muchos jóvenes que migran en busca de oportunidades.

¿Habrá justicia laboral?

A la fecha del incidente, no se ha informado si la empresa ha contactado a la familia ni si se iniciarán procedimientos legales por negligencia. Lo que sí queda claro es que la muerte de Jesús no puede ser en vano.

¿Cuántas vidas más antes de actuar?

La muerte de Jesús Pérez Martínez debe ser un punto de inflexión. Las energías limpias no pueden construirse sobre el sacrificio de quienes las hacen posibles. Es momento de exigir condiciones dignas y seguras para cada trabajador de la industria eólica.

Porque una hélice de 50 metros no debería tener más fuerza que la vida de un ser humano.

ViralMuerte en fábrica de palas eólicas: hélice aplasta a trabajador en Juárez
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS