Premio a Anabel Hernández: La periodista que desafió al narco mexicano

Anabel Hernández gana el premio internacional por su valentía al investigar al narco en México. Su historia expone verdad, poder y riesgo.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Anabel Hernández gana el premio internacional por su valentía al investigar al narco en México. Su historia expone verdad, poder y riesgo.

Una amenaza de muerte. Una investigación incómoda. Un país en crisis. Anabel Hernández, la periodista mexicana que expuso al narco, hoy recibe un premio global.

La valentía reconocida: un premio con peso internacional

El pasado 15 de abril de 2025, la periodista mexicana Anabel Hernández fue galardonada con el premio Fleischaker-Greene al Periodismo Internacional Valiente, un reconocimiento otorgado por la Escuela de Medios y Comunicación de la Western Kentucky University (WKU).

Este premio no es solo un trofeo académico: es un respaldo simbólico y global a quienes arriesgan la vida por contar la verdad en los contextos más peligrosos del planeta.

“Puede que no sea la mejor periodista de México, pero quiero ayudar a mi país” – Anabel Hernández

¿Qué es el premio Fleischaker-Greene?

  • Se otorga desde 2008 gracias a los abogados Jon Fleischaker y Kim Greene.
  • Forma parte de un fondo para promover la libertad de prensa y la excelencia académica en temas vinculados a la Primera Enmienda.
  • Ha reconocido a periodistas de Colombia, Afganistán, México y Finlandia.

Periodistas como Jineth Bedoya Lima, Marcela Turati o Jessikka Aro han recibido este galardón antes, destacando su lucha en países con altísimos índices de impunidad y represión.

Tres décadas de lucha contra el silencio

Anabel Hernández no es nueva en esta batalla. Su carrera periodística suma más de 30 años de investigaciones sobre narcotráfico, corrupción y violaciones de derechos humanos en México.

Investigaciones que incomodan al poder

Entre sus trabajos más emblemáticos están:

  • “Los señores del narco” (2010): una radiografía cruda del Cártel de Sinaloa.
  • “La verdadera noche de Iguala” (2016): análisis de la desaparición de los 43 normalistas.
  • “Emma y las otras señoras del narco” (2021): un retrato inédito del rol femenino en el crimen organizado.
  • “La historia secreta: AMLO y el Cártel de Sinaloa” (2024): su obra más reciente, que vuelve a sacudir al poder político.

Sus publicaciones han aparecido en medios de peso internacional como The Guardian, The New York Times, Le Monde y Deutsche Welle.

Un trabajo que cuesta caro

Su investigación sobre Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, y sus vínculos con el Cártel de Sinaloa, le valió amenazas de muerte y hasta intentos de asesinato. Desde entonces, vive exiliada, pero no silenciada.

“El periodismo es la forma más pacífica de confrontar al poder”

Durante la ceremonia, Anabel sostuvo un encuentro con estudiantes de la WKU, en donde compartió los retos y convicciones que han marcado su camino.

“No hay personas, instituciones ni criminales intocables” – Anabel Hernández

Consejos para futuros periodistas

En su diálogo con jóvenes, subrayó la importancia de la especialización temática, afirmando que solo así se construyen investigaciones sólidas:

  • “Llevo más de veinte años investigando al Cártel de Sinaloa. Creo que soy la principal experta en el mundo sobre ese grupo”.

Este enfoque ha sido clave para convertir su voz en una referencia internacional sobre el crimen organizado en México.

Reconocimientos más allá de las fronteras

El premio de WKU se suma a una lista importante de galardones que validan el impacto de su labor:

  • Premio Nacional de Periodismo (2001 y 2020)
  • Premio Pluma de Oro de la Libertad, otorgado por la Asociación Mundial de Periódicos (2012)
  • Premio UNICEF (2003)
  • Freedom of Speech Award, de Deutsche Welle (2019)
  • Legión de Honor de Francia, con grado de Caballero (2017)

Este cúmulo de distinciones demuestra que el periodismo incómodo también puede ser periodismo de excelencia.

La dimensión humana del periodismo

Anabel no mide su éxito en ventas ni en trending topics. Su verdadero premio llegó en forma de un testimonio:

“Una estudiante me dijo que su hermana casi muere por consumo de fentanilo traficado desde México. Me agradeció por mi trabajo. Eso lo justifica todo”.

Ese momento fue compartido por Hernández en su podcast Narcosistema, una extensión de su misión informativa, ahora en formato sonoro.

Más que una premiación: una señal de esperanza

La entrega del Fleischaker-Greene es también una señal para el periodismo latinoamericano. Reconoce la importancia de no ceder ante el miedo, de investigar cuando todo empuja al silencio y de defender la verdad como servicio público.

Kim Greene, al entregar el premio, cerró con una frase que resume la esencia del acto:

“Anabel, Jon y yo estamos de acuerdo contigo. Por eso te entregamos este premio”.

La historia de Anabel Hernández no es solo la de una periodista premiada, sino la de una mujer que se negó a callar. En tiempos donde la verdad es una moneda cada vez más costosa, su ejemplo plantea una pregunta urgente:

¿Quién se atreve hoy a contar lo que el poder quiere ocultar?

El futuro del periodismo en México y en el mundo puede depender de esa respuesta.

ViralPremio a Anabel Hernández: La periodista que desafió al narco mexicano
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS