La Fábrica de Negocio Yucatán se ha consolidado como un catalizador para las empresas locales, conectándolas con las grandes cadenas comerciales del país. Este evento, impulsado por GS1 México y la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), no solo fomenta el networking, sino que también fortalece la economía del sur-sureste mexicano.
Impulsando el crecimiento de las Mipymes yucatecas
La Fábrica de Negocio Yucatán, celebrada el 1 y 2 de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, reunió a más de 300 participantes diarios en conferencias y talleres enfocados en digitalización y comercialización.
- Más de 852 citas de negocio concretadas, superando las expectativas.
- Participación de 21 grandes empresas compradoras, incluyendo Walmart, Chedraui y Soriana.
- El secretario de economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo, destacó el papel crucial de las Mipymes yucatecas como motor económico.
Alianzas estratégicas para el sector productivo
Te puede interesar: Reconstrucción de Vía Xocchel–Sahcabá beneficia a más de 7,000
La edición Yucatán de Fábrica de Negocio no solo contó con la presencia de proveedores de soluciones tecnológicas e instituciones académicas, sino también con la participación de cámaras empresariales y organismos clave:
- Concanaco
- CCE
- Canaive
- Canacintra
- Canaco
- Canainma
- Coparmex
El impacto regional de la Fábrica de Negocio
Juan Carlos Molina, director general de GS1 México, resaltó el propósito de trascender fronteras, abriendo camino a las Mipymes en todo el país y más allá. Secretarías de desarrollo económico de estados como Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo también se sumaron a este encuentro regional. Octavio de la Torre Stéffano, Presidente de la Concanaco, subrayó la importancia de fortalecer a las empresas para impulsar la competitividad de México.
Te puede interesar: Mujeres de Mérida, protagonistas en la construcción de paz …
Un futuro prometedor para Yucatán
Según datos del Inegi, el comercio al por menor en Yucatán ha experimentado un crecimiento significativo, representando el 14.14% del PIB estatal. La economía yucateca, con un crecimiento real del 5.54% en 2023, demuestra un avance sólido y prometedor. ¿Será este el inicio de una nueva era de prosperidad para la región?