En los laboratorios de la Universidad Politécnica de Yucatán, un robot cobrado vida. Pero no fue solo una máquina lo que nació, sino también una nueva era de colaboración entre mentes brillantes de México y Estados Unidos.
Un encuentro que trasciende fronteras
En el marco del Programa de Introducción a la Investigación en el Extranjero, 24 estudiantes de Texas A&M University llegaron a Yucatán con un objetivo claro: sumergirse en el conocimiento tecnológico de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y construir lazos que transformen el futuro.
El evento “Nace un robot” fue el punto de partida. En esta actividad, los universitarios yucatecos demostraron las habilidades adquiridas en sus carreras de ingeniería, trabajando codo a codo con sus pares estadounidenses.
“Es impresionante ver cómo la teoría cobra vida en estos laboratorios,” comentó un estudiante de Texas A&M.
Laboratorios donde la teoría cobra vida
Recorrido por la innovación
Durante su visita, los estudiantes de Texas fueron guiados por el Dr. John Walewski (Texas A&M) y la Dra. Lucero Damián (UPY), quienes les mostraron las instalaciones de vanguardia en Innovación, Ingeniería de Datos y Robótica.
Allí aprendieron cada paso en la creación de un robot:
- Concepción de la idea
- Diseño y modelado
- Programación de funciones
- Pruebas y ajustes finales
“Comprender el proceso completo, desde la idea inicial hasta el producto funcional, nos da una perspectiva mucho más profunda de la tecnología,” afirmó la Dra. Lucero Damián.
Aprendizaje global, impacto local
Esta experiencia no solo profundizó el conocimiento técnico, sino que también sembró una semilla de colaboración internacional y entendimiento intercultural.
Los estudiantes compartieron:
- Juegos tradicionales mexicanos
- El emblemático Kimbomba yucateco
- Actividades de integración cultural
Ciencia con rostro humano
Más allá de la robótica, esta iniciativa forma parte de un ambicioso proyecto de intercambio académico y científico, liderado por SIIDETEY, la UPY y Texas A&M.
Este programa busca:
- Inyectar pasión por la investigación
- Fortalecer habilidades globales
- Impulsar el liderazgo científico
Su edición 2025, iniciada el 12 de mayo y con cierre programado para el 22 de mayo, se consolida como un legado educativo que marcará a toda una generación.
Una apuesta por el futuro desde Yucatán
La participación de la Universidad Politécnica de Yucatán en este tipo de proyectos refuerza su papel como epicentro de innovación y calidad educativa en la región.
Esta visión es respaldada por la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena, que apuesta por una educación de vanguardia, con impacto directo en el bienestar de las familias yucatecas.
Lo que nació en los laboratorios de la UPY no fue solo un robot, sino una nueva forma de ver el futuro. Uno donde la ciencia, la tecnología y la colaboración internacional son las herramientas para resolver los grandes retos de nuestras comunidades. ¿Y si la próxima gran innovación global nace en Yucatán?