El Gobierno del Estado impulsa la reconstrucción de la carretera Xocchel–Sahcabá, un proyecto que transformará la vida de más de 7,000 personas. Esta obra, parte del Renacimiento Maya, no solo mejora la conectividad, sino que también promete mayor seguridad y bienestar para la región centro de Yucatán.
Impulso a la conectividad en Yucatán
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB) y el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), supervisó los avances de la reconstrucción de 4.2 kilómetros de la carretera Xocchel–Sahcabá. Esta obra vital conectará a estas localidades con la vía federal Mérida–Valladolid, impulsando la movilidad en la región.
Detalles de la obra
- Escarificado de la superficie existente hasta 15 centímetros.
- Limpieza de las zonas laterales del camino.
- Colocación de sub-base de 15 centímetros compactada al 95%.
- Aplicación de carpeta de concreto asfáltico en caliente de tres centímetros.
- Riego tapón con emulsión asfáltica.
- Señalamiento horizontal y vertical, abarcando un total de 25 mil 200 metros cuadrados.
Te puede interesar: Mujeres de Mérida, protagonistas en la construcción de paz …
Renacimiento Maya y justicia territorial
La Secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, destacó que estos trabajos son parte de la visión del Renacimiento Maya, encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena.
> “Con la reconstrucción de la carretera Xocchel–Sahcabá, el Gobierno del Estado impulsa la justicia territorial, asegurando que las comunidades del interior del estado tengan acceso a infraestructura de calidad”, detalló.
Voces de la comunidad
Te puede interesar: Doble tragedia en Inglaterra: Padre muere de paro cardíaco en …
El director general del Incay, Ángel Pérez Medrano, y los presidentes municipales de Hocabá, Víctor José Chan Cen, y de Xocchel, Rosalba Guadalupe Uc Zapata, resaltaron la importancia de esta infraestructura para el desarrollo de la región centro de Yucatán.
¿Cómo transformará esta obra la vida de las comunidades beneficiadas?