La escena musical española se viste de luto tras la trágica muerte de Encarnita Polo, figura icónica de la copla y el flamenco-pop. La artista, de 86 años, falleció en un asilo de adultos mayores en Ávila el pasado viernes 14 de noviembre de 2025. Sin embargo, la Policía Nacional investiga la hipótesis de un presunto asesinato por parte de otro residente, marcando un oscuro final para una vida de éxitos.
La investigación: hipótesis de agresión en el asilo
El fallecimiento de la cantante y actriz española se produjo en una residencia de la tercera edad en Ávila. La Policía Nacional ha abierto una carpeta de investigación para esclarecer la causa de la muerte, dado que los primeros reportes sugieren una agresión.
De acuerdo con información proporcionada por la Agencia EFE, la víctima, de 86 años de edad, habría sido agredida por otro interno del asilo.
La Brigada Provincial de la Policía Judicial ha revelado a los diarios El País y El Español que la principal línea de investigación apunta a que Encarnita Polo fue agredida por un compañero de la residencia que padecía de sus facultades mentales.
La confirmación oficial del deceso de la artista estuvo a cargo de su hija, Raquel Waitzman Polo, quien dedicó una sentida misiva en homenaje a su trayectoria. En el documento se puede leer:
- “Fue una mujer fuerte, divertida y con un carácter único”.
Ha fallecido la cantante Encarnita Polo, figura de la copla. Su 'Paco, Paco, Paco' nos acompañara siempre. Nuestro recuerdo y homenaje, revisitando su paso por 'Luces en la noche', en 1970 –> https://t.co/TlDHD8Pjgv #DEP pic.twitter.com/oaxX2sChhM
— Archivo RTVE (@ArchivoRTVE) November 14, 2025
¿Quién fue Encarnita Polo? Trayectoria y legado
Encarnita Polo fue una de las figuras más importantes del pop y la copla de los años sesenta y setenta en España, y su trágica muerte ha resonado profundamente en el ámbito cultural.
Datos clave sobre la artista:
- Nacimiento y origen: Nació en Sevilla el 22 de enero de 1939. Se crio en Barcelona, ciudad a la que su madre se trasladó tras el fallecimiento de su padre.
- Inicio de carrera: Se introdujo en el mundo de la canción con la asistencia del bailarín Antonio Marín.
- Primeros éxitos: En 1963 grabó su primer disco, con temas como La balada del amanecer y Sobre la playa. A este le siguieron Un sueño roto y Yo que te quiero.
Su segundo gran éxito discográfico llegó en 1970 con el tema “Paco, Paco, Paco”, que se convertiría en su pieza insignia. Posteriormente, lanzó Olé, que la consagró dentro del movimiento entonces conocido como flamenco-pop.
El retiro, la crisis económica y el cáncer
La vida pública de Encarnita Polo experimentó un declive en las últimas décadas, marcada por problemas de salud y desafíos financieros.
En noviembre de 2012, la cantante sevillana desveló públicamente ser una de las personas afectadas por la crisis de las preferentes de Bankia, asegurando haber perdido considerables fondos.
En sus últimos años, la artista vivió alejada del escrutinio de los medios de comunicación. El texto original menciona que la cantante fue tratada de un cáncer antes de su ingreso en la residencia de Ávila, donde finalmente encontró la muerte este viernes 14 de noviembre de 2025.
La muerte de Encarnita Polo no solo cierra el capítulo de una de las voces más importantes de su generación en el pop y la copla, sino que también expone las vulnerabilidades de la vejez dentro de las instituciones de cuidado. Mientras la Policía Nacional de España busca esclarecer los hechos en Ávila, la pregunta permanece: ¿cómo pudo terminar tan violentamente una vida marcada por la música y el arte, dentro de un centro que prometía seguridad y cuidado?




